MENSAJE


Glitter Text @ Glitterfy.com
Glitter Words
[Glitterfy.com - *Glitter Words*]

OFREZCO MIS SERVICIOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y PSICOPEDAGOGICA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN ACARIGUA - ARAURE ESTADO PORTUGUESA.
EN EL COLEGIO DONDE ESTUDIA, TU HIJA/O ,ATENCIÓN EN LECTOESCRITURA Y CÁLCULO, ATENCIÓN TEMPRANA,CONDUCTAS DIFUNCIONALES,ORIENTACIÓN A PADRES Y REPRESENTANTES, ELABORACIÓN DE INFORMES,Y REMISIÓN A PSICÓLOGOS DE LA CIUDAD. TELF 0416-0596191
VIERNES DE 2 PM-6 PM
PROF. MIGUEL HERNANDEZ.
LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
CON ESTUDIO DE CURSOS DE PSICOLOGÍA Y ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Y Psicopedagogía
AMPLIA EXPERIENCIA EN LA MATERIA.

martes, 3 de diciembre de 2013

EL MODELO CUBANO DE LA ESCUELA ESPECIAL

HISTORIA

Durante la época colonial la Educación Especial era inexistente. Cuando se hacía alusión a una persona con discapacidad generalmente se partía de explicaciones místicas y religiosas y las interpretaciones variaban al considerarlos en algunos casos como el resultado del "castigo de Dios a padres pecadores", en otros como "criaturas de Dios" y hasta como "enviados del Diablo".
El modelo de escuela especial en nuestro país parte de su ubicación dentro de la red escolar del Ministerio de Educación y con una proyección hacia todo el sistema nacional de educación. Se trata, en todos los casos, de escuelas estatales, de un alto reconocimiento social y prioridad en su atención, que aseguran el acceso y gratuidad para todos.
EL MODELO CUBANO DE LA ESCUELA ESPECIAL
El modelo de escuela especial en nuestro país parte de su ubicación dentro de la red escolar del Ministerio de Educación y con una proyección hacia todo el sistema nacional de educación. Se trata, en todos los casos, de escuelas estatales, de un alto reconocimiento social y prioridad en su atención, que aseguran el acceso y gratuidad para todos.
En las escuelas especiales cubanas se aplica el currículo básico de la educación general, con algunas adaptaciones curriculares que son más significativas en el caso de las que brindan sus servicios a escolares con retraso mental.
La incorporación, al igual que prácticamente todos los niños cubanos, de los escolares con necesidades educativas especiales a la organización de pioneros "José Martí", con el mismo lema, bajo el mismo propósito y con idénticos atributos, reflejan claramente nuestra comprensión de integración, inclusión y unidad.
En Cuba se le concede una particular importancia a la preparación del personal docente de la Educación Especial, de manera que todos los docentes con que contamos en estas escuelas están debidamente preparados y más del 90% de ellos son licenciados.

Otro rasgo distintivo del modelo cubano de escuela especial es la integralidad de los servicios que en ellas se presta propiciando una amplia respuesta a las necesidades de los educandos y el uso óptimo de los recursos humanos y del equipamiento especializado disponible para esta actividad. En este sentido es válido destacar la presencia de médicos, logopedas, psicopedagogos, psicólogos y pedagogos especializados en los equipos interdisciplinarios que como comisiones de apoyo al diagnóstico funcionan en todas las escuelas especiales cubanas. 

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, funge como órgano de relación de las Asociaciones de Personas con Discapacidad: Asociación Nacional del Ciego (ANCI); Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) y Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos y a la coordinación y desarrollo de sus actividades, tal y como dispone la Ley No. 54 "Ley de Asociaciones de fecha 27 de diciembre de 1985.
La Resolución No. 4 del 2 de abril de 1996 de este Ministerio dispone la creación de un grupo de trabajo denominado Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONAPED), integrado por los Organismos e Instituciones que tienen que ver con esta actividad y las Asociaciones de Personas con Discapacidad, presidido por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Este Consejo funciona a nivel nacional, provincial y municipal y en las dos últimas instancias es presidido por el Director de Trabajo del Órgano del Poder Popular y el Vicepresidente del Gobierno que atiende la esfera económica y tiene como finalidad la de formular y evaluar el cumplimiento del Plan de Acción para la Atención a las Personas con Discapacidad, que incluye un grupo de programas vinculados al proceso económico y de inserción laboral y social del país.
El Acuerdo No. 4048 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de fecha 5 de junio del 2001 aprueba y pone en vigor el referido Plan de Acción que se confecciona cada quinquenio incorporando los nuevos programas que se aplican a este grupo poblacional.
El cumplimiento de estos Programas es evaluado trimestralmente en cada Consejo, realizándose al final del año, un balance anual que preside el Secretario del Consejo de Ministros y de su Comité Ejecutivo
Las tres Asociaciones cuentan con más 100 000 asociados, y han sido profesionalizados sus cuadros de dirección provinciales y representantes municipales.

La lucha que libra nuestro pueblo por alcanzar la plena justicia social tiene una de sus expresiones más intensa y humana en el Plan de Acción Nacional para la Atención a las Personas con Discapacidad.
Los estudios psicosocial de las personas con discapacidades y psicopedagógico, social y clínico- genético de las personas con retraso mental realizados en el contexto de la Batalla de Ideas, han propiciado la implementación de nuevos programas dirigidos a elevar la calidad de vida de estas personas, significando una etapa cualitativamente superior en aras de alcanzar su plena integración a la sociedad.
En las escuelas especiales cubanas se aplica el currículo básico de la educación general, con algunas adaptaciones curriculares que son más significativas en el caso de las que brindan sus servicios a escolares con retraso mental.
La incorporación, al igual que prácticamente todos los niños cubanos, de los escolares con necesidades educativas especiales a la organización de pioneros "José Martí", con el mismo lema, bajo el mismo propósito y con idénticos atributos, reflejan claramente nuestra comprensión de integración, inclusión y unidad.
En Cuba se le concede una particular importancia a la preparación del personal docente de la Educación Especial, de manera que todos los docentes con que contamos en estas escuelas están debidamente preparados y más del 90% de ellos son licenciados.
Otro rasgo distintivo del modelo cubano de escuela especial es la integralidad de los servicios que en ellas se presta propiciando una amplia respuesta a las necesidades de los educandos y el uso óptimo de los recursos humanos y del equipamiento especializado disponible para esta actividad. En este sentido es válido destacar la presencia de médicos, logopedas, psicopedagogos, psicólogos y pedagogos especializados en los equipos interdisciplinarios que como comisiones de apoyo al diagnóstico funcionan en todas las escuelas especiales cubanas.

RASGOS DISTINTIVOS DE LA ESCUELA ESPECIAL

La doble sesión en Cuba más que a un concepto administrativo responde a una concepción pedagógica. Se trabaja en función de ofrecer al niño en el horario contrario al desarrollo de su labor docente básica (clases), un sistema de actividades formativas, educativas que, respondiendo a sus intereses y necesidades, representen un aporte en el trabajo pedagógico en general y correctivo-compensatorio en particular.
Por otra parte resulta conveniente subrayar que la ubicación de los alumnos en las escuelas especiales es siempre una medida con cierto carácter extraordinario; trabajamos en función de que, en dependencia del desarrollo y posibilidades de los niños y del perfeccionamiento del trabajo, los alumnos permanezcan el menor tiempo posible en la escuela especial.
Todo el proceso que se desarrolla en la escuela especial cubana se ve beneficiado por el hecho de poder trabajar con una relación alumno-maestro favorable, que no rebasa los 15 alumnos en el aula de clases y que en varias especialidades es mucho menor, lo que permite el pleno dominio del diagnóstico de estos educandos y de sus necesidades educativas, además de facilitar el establecimiento de una estrecha relación afectiva entre alumnos y maestros, condición indispensable para la labor que en estos centros se acomete.
La escuela especial cubana se distingue también por su sólido y sostenido trabajo con la familia, la comunidad y muy especialmente por sus estrechos vínculos con las diferentes asociaciones de personas discapacitadas que existen en el país. Dichas Asociaciones, en el sentido estricto de la palabra no tienen escuelas en Cuba, pero las escuelas especiales del Ministerio de Educación son sus escuelas.
Desde luego, nuestra comprensión de la Educación Especial como ya hemos señalado, no se limita únicamente a su identificación con una red de escuelas, sino que es mucho más amplia; aunque en la actualidad y a partir de nuestras realidades, sin dichas escuelas, sería difícil representarnos a cabalidad el área comúnmente denominada Educación Especial.

LA EDUCACIÓN DE ESCOLARES CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL

Entre los alumnos con necesidades educativas especiales que son atendidos en Cuba, el grupo mayoritario lo constituyen aquellos con diagnóstico de retraso mental.

En Cuba, un colectivo de autores, define el retraso mental como una característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocado por una afectación importante del sistema nervioso central en los periodos pre-peri y postnatal, por factores genéticos ,biológicos adquiridos e infraestimulación socio - ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que se caracteriza por la variabilidad y diferencias en el grado del compromiso funcional.
En la actualidad, los niños, adolescentes y jóvenes con retraso mental son atendidos mediante diferentes modalidades:
  • Programa Educa a tu Hijo
  • Círculos infantiles especiales
  • Salones especiales en los círculos infantiles de la red nacional
  • Aulas de iniciación en escuelas especiales
  • Escuelas especiales
  • Aulas especiales en las escuelas primarias
  • Escuelas de oficios
  • Instituciones psicopedagógicas del Ministerio de salud pública
  • Atención ambulatoria
  • Trabajo de base comunitaria

El fin de la educación de escolares con retraso mental en nuestro país es ccontribuir a su formación integral, para ello se implementa un Plan de Desarrollo que incluye 9 líneas que rectorean el trabajo científico metodológico de estos centros.
El Plan de estudio que aplican las escuelas para alumnos con retraso mental en Cuba tiene 9 años de duración, divididos en tres ciclos y una etapa preparatoria de un curso escolar. En los casos de los alumnos que terminan el 9no. grado con menos de 18 años, continúan en la escuela en el ciclo complementario.
La escuela especial para alumnos con retraso mental trabaja por lograr el desarrollo máximo de las potencialidades de los escolares. Para cumplir este propósito se imparten asignaturas de cultura básica general, del ciclo estético, físico, moral, social y laboral, que propician la integración de estos alumnos a la actividad familiar, social y productiva, en la medida de sus posibilidades.
Al egresar de la escuela especial pueden continuar estudios en escuelas de oficios para completar su preparación laboral y los estudiantes que hayan arribado a la edad laboral se incorporarán a un empleo.
En la actualidad se labora en el perfeccionamiento de la atención a estos escolares mediante el Proyecto de investigación "Modelo de atención educativa integral a escolares con diagnóstico de retraso mental" desde una perspectiva de flexibilidad, funcionalidad, contextualización y protagonismo de las instituciones, la familia y la comunidad, mediante la aplicación de los principios del enfoque individual, diferenciado y desarrollador de la enseñanza, que garanticen la satisfacción de las necesidades individuales, especiales y sociales.

LA EDUCACIÓN DE NIÑOS CON RETARDO EN EL DESARROLLO PSÍQUICO

Definir el concepto dificultades en el aprendizaje es un problema polémico de gran actualidad abordado por muchos investigadores de diferentes escuelas y tendencias psicológicas.

En Cuba el término Retardo en el Desarrollo Psíquico (R.D.P) se designa como unas de las variantes de trastorno en el curso normal del desarrollo psíquico de los niños caracterizado por un ritmo lento de la formación de las esferas cognoscitivas y emotivo- volitiva, las que, como regla general, se quedan temporalmente en etapas etáreas más tempranas. Es un rasgo esencial de estos escolares el carácter sistémico de sus dificultades para el aprendizaje.
En Cuba los escolares con retardo en el desarrollo psíquico son educados durantes diferentes alternativa:
Escuelas especiales
Aulas especiales en escuelas primarias
Integrados en aulas primarias con orientación y seguimiento

En todas las modalidades se emplea el currículo de la educación general primaria, ajustado a las necesidades especiales de los educados y potenciado por la ampliación consecuente de un algoritmo contemporáneo de atención integral.
 La permanencia estos alumnos en las escuelas especiales y en las aulas especiales de las escuelas primarias es transitoria, y depende de las potencialidades de estos y de la efectividad de las estrategia de tránsito.
Los escolares con retardo en el desarrollo psíquico que presentan marcado retraso escolar, se preparan para continuar estudios en la escuela de oficios para incorporarse a la vida laboral.
El trabajo pedagógico - correctivo con estos discípulos tiene como propósito la activación máxima de sus posibilidades y su base es el desarrollo de las esferas inductora y reguladora de la personalidad. Para ello se implementa un Plan de Desarrollo que incluye 9 líneas que rectorean el trabajo científico metodológico de estos centros.

LA EDUCACIÓN DE ESCOLARES CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL

Entre los alumnos con necesidades educativas especiales que son atendidos en Cuba, el grupo mayoritario lo constituyen aquellos con diagnóstico de retraso mental.
En Cuba, un colectivo de autores, define el retraso mental como una característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocado por una afectación importante del sistema nervioso central en los periodos pre-peri y postnatal, por factores genéticos ,biológicos adquiridos e infraestimulación socio - ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que se caracteriza por la variabilidad y diferencias en el grado del compromiso funcional.
En la actualidad, los niños, adolescentes y jóvenes con retraso mental son atendidos mediante diferentes modalidades:
  • Programa Educa a tu Hijo
  • Círculos infantiles especiales
  • Salones especiales en los círculos infantiles de la red nacional
  • Aulas de iniciación en escuelas especiales
  • Escuelas especiales
  • Aulas especiales en las escuelas primarias
  • Escuelas de oficios
  • Instituciones psicopedagógicas del Ministerio de salud pública
  • Atención ambulatoria
  • Trabajo de base comunitaria

El fin de la educación de escolares con retraso mental en nuestro país es ccontribuir a su formación integral, para ello se implementa un Plan de Desarrollo que incluye 9 líneas que rectorean el trabajo científico metodológico de estos centros.
El Plan de estudio que aplican las escuelas para alumnos con retraso mental en Cuba tiene 9 años de duración, divididos en tres ciclos y una etapa preparatoria de un curso escolar. En los casos de los alumnos que terminan el 9no. grado con menos de 18 años, continúan en la escuela en el ciclo complementario.
La escuela especial para alumnos con retraso mental trabaja por lograr el desarrollo máximo de las potencialidades de los escolares. Para cumplir este propósito se imparten asignaturas de cultura básica general, del ciclo estético, físico, moral, social y laboral, que propician la integración de estos alumnos a la actividad familiar, social y productiva, en la medida de sus posibilidades.
Al egresar de la escuela especial pueden continuar estudios en escuelas de oficios para completar su preparación laboral y los estudiantes que hayan arribado a la edad laboral se incorporarán a un empleo.
En la actualidad se labora en el perfeccionamiento de la atención a estos escolares mediante el Proyecto de investigación "Modelo de atención educativa integral a escolares con diagnóstico de retraso mental" desde una perspectiva de flexibilidad, funcionalidad, contextualización y protagonismo de las instituciones, la familia y la comunidad, mediante la aplicación de los principios del enfoque individual, diferenciado y desarrollador de la enseñanza, que garanticen la satisfacción de las necesidades individuales, especiales y sociales.

LA EDUCACIÓN DE ESCOLARES SORDOS E HIPOACÚSICOS

La educación especial que se brindan a los escolares sordos e hipoacúsicos garantiza la atención que cada uno de estos niños requiere, a partir de una valoración integral de la pérdida auditiva y tomando en consideración los aspectos cuantitativos (pérdida auditiva en decibeles en las distintas frecuencias) y cualitativos ( momentos de aparición de la pérdida, nivel de desarrollo del lenguaje, momento de detección del defecto, ajuste de la prótesis, magnitud en que el equipo compensa la pérdida, características individuales del niño, potenciales de desarrollo de este y otras particularidades).
Entre las principales líneas de la labor compensatoria están la estimulación y el desarrollo de la audición residual de los alumnos y la búsqueda, conjuntamente con la Asociación Nacional de Sordos, de los modelos comunicativos que favorecen el desarrollo adecuado de la personalidad de los escolares sordos e hipoacúsicos, a partir de la satisfacción de sus necesidades educativas especiales.
El diagnóstico confiable y efectivo constituye el punto de partida para la definición de las estrategias de intervención pedagógica y para la selección de la modalidad lingüística, donde la Lengua de Señas Cubanas juega un papel importante.
Por otra parte, en la enseñanza se perfecciona de manera sistemática el trabajo en relación con el desarrollo del lenguaje oral por el importante papel que este desempeña en la plena integración de las personas sordas e hipoacúsicas.
La Educación Especial atiende a los niños sordos e hipoacúsicos en la etapa preescolar y escolar, que presentan una pérdida auditiva moderada o severa en la zona promedio del lenguaje (500 a 2 000 Hz).
La educación temprana y preescolar se inicia a los 18 meses, en círculos infantiles especializados y en salones especiales en círculos generales. Desde que se detecta la pérdida auditiva, los técnicos de los equipos del CDO orientan a la familia.
alt
Este período tiene una duración de 5 años y constituye una etapa muy valiosa para la definición del diagnóstico, el desarrollo de las potencialidades cognoscitivas y la formación de las bases lingüísticas y comunicativas de los menores deficientes auditivos, pues se aprovecha el período sensitivo, en el cual, según A. Leontiev, se forma las primeras relaciones para el desarrollo de la personalidad.

La etapa escolar comienza a partir de 5 1/ 2 años y comprende el nivel primario y el medio básico. En las escuelas para estos escolares se plantean objetivos generales, similares a la de la enseñanza general politécnica y laboral, y objetivos dirigidos a lograr el desarrollo de la comunicación.
Los alumnos egresados de las escuelas especiales pueden continuar estudios en Secundaria Básica, la Educación Técnico Profesional y la Educación Superior.
El proyecto de desarrollo del Modelo Educativo Bilingüe Cubano, en el área de la educación a las personas sordas, es hoy una prioridad para el Sistema Nacional de Educación Especial, el cual se introduce legalmente como Política Educacional con el establecimiento desde el año 2002 de las líneas de desarrollo de esta especialidad.

LA EDUCACIÓN DE ESCOLARES CIEGOS, CON BAJA VISIÓN Y CON ESTRABISMO Y AMBLIOPÍA

En las escuelas para niños ciegos y con baja visión se admiten ciegos absolutos y con una agudeza visual de hasta 0.4 con corrección en el mejor ojo, para ubicarlos en cada uno de los grupos se tiene en cuenta, además del parámetro técnico (aspecto cuantitativo) expresado en la medida de agudeza visual y campo visual, los aspecto cualitativos, fundamentalmente los relacionados con la eficiencia visual; se pone énfasis, por tanto, en la visión que tiene y no en la que les falta.
A las instituciones especiales para estrabismo y ambliopes pueden ingresar niños cuyas edades estén comprendidas entre los 4 y 8-9 años de la edad.
Los posibles diagnósticos para ser atendidos en las diferentes instituciones son:
  • Estrabismo con fijación excéntrica (con ambliopía o sin esta).
  • Estrabismo con fijación excéntrica (con ambliopía o sin esta).
  • Defectos refractivos moderados o elevado, con ambliopía exanopsia.
  • Nistagmus de origen ocular.
  • Afaquia libre de partes capulares.

Estas alteraciones pueden ser monoculares o binoculares. El oftalmólogo pediátrico es el encargo de remitir a los niños al CDO, con el correspondiente resumen de la historia clínica, para hacer un estudio integral; esto es tanto en niños ciegos y con baja visión como en niños en los que la patología ocular sea tributaria de rehabilitación. Los niños con deficiencias visuales, detectadas desde edades más tempranas, deben ser atendidos por diferentes vías: círculos infantiles o mediante la orientación a la familia.
Constituye un requisito indispensable para poder organizar, estructurar y dirigir la atención medió- pedagógica, el conocimiento profundo de las características de cada menor, lo que incluye el estado de la agudeza y del campo visual, etiología, momento de aparición, pronóstico, características de las alteraciones visuales más frecuentes, así como los efectos psíquico y físico que pueden provocar las diferentes patologías, entre otros.
En estos centros se aplican los programas y textos de la Educación General, lo que unido a una formación específica que comprenda áreas propias (orientación y movilidad, mecanografía en negro, estenografía Braille, actividades domésticas, talleres con una orientación de preparación para la vida y el trabajo), posibilita la adecuada preparación de los egresados para continuar estudios e incorporarse activamente a la vida social. Los egresados de la escuelas especiales pueden continuar estudios en secundarias básicas, preuniversitarios, institutos tecnológicos o centros de la Educación Superior.

Sobre la base de una completa información, con respecto a la condición visual de los alumnos, se traza la estrategia de intervención, se determinan los materiales adecuados, la iluminación, las ayudas ópticas y las características de material impreso (Tamaño de la letra, espacio, color del papel y la tinta, calidad del papel, etc.). Así se define qué niños utilizarán Braille, sistema en tinta y lo que harán usos de bastón.
Un objetivo fundamental de la escuela para niños con estrabismo y ambliopía como centros médicos pedagógicos, es restablecer y desarrollar las funciones visuales, fundamentalmente de la visión binocular; evitar el retraso pedagógico y la aparición de trastornos psicológicos a causa de la alteración ocular. La escuela tiene un carácter transitorio, dadas las posibilidades de rehabilitación visual que poseen estos niños.
La atención oftalmológica consiste el los tratamientos pleópticos y ortópticos y la corrección óptica. En los niños de edad temprana no se utilizan métodos en los cuales haya que emplear equipamiento especial. Además de recibir las asignaturas correspondientes al grado que cursa, diariamente el niño recibe tratamiento oftalmológico en gabinetes especializados con una duración de 15-20.

LA ATENCIÓN A ESCOLARES SORDOCIEGOS

Existen dos hechos que de manera trascendente han encausado en nuestro país la necesidad de trazar pautas importantes para implementar las políticas educativas en la atención a las personas sordociegas: El primero es el pesquisaje de retinitis pigmentaria, dirigido por el Dr. Orfilio Peláez en el año 1990 en el municipio Río Cauto de la provincia Granma, el cual posteriormente se generalizó en todo el país y cuyos resultados demostraron la existencia de un número considerable de personas sordociegas, afectadas principalmente por el Síndrome Usher.
A partir de estos estudios en el año 1994, se crea el primer Salón para 8 sordociegos, en la Escuela Especial de sordos "Ernesto Guevara" en la provincia Granma y en el año 1996 se abre el aula para niños con esta discapacidad en la Escuela Especial para niños ciegos "Abel Santamaría" en la Ciudad de la Habana.
En el año 1997 se efectúa con el apoyo de la ANSOC y la organización religiosa "Caritas Cubanas", la primera capacitación en esta discapacidad que tuvo el enfoque eminentemente clínico y contó con limitada participación de maestros.
En el año 1998 se constituye la Comisión Multidisciplinaria, dirigida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y en el mismo año se crea el Programa Nacional de Atención a las Personas Sordociegas, integrado por diferentes organizaciones y organismos. Este Programa promueve el reconocimiento de estatus de sordoceguera como discapacidad única, aceptación por parte de la familia y la comunidad y el derecho de estas personas a la rehabilitación y la obtención de la igualdad de oportunidades en la participación de la vida social y su objetivo principal es el desarrollo de las acciones en la comunidad con las personas sordociegas en el campo de salud, educación, comunicación, la asistencia social y rehabilitación profesoral.
En el año 1999, cuando el Programa cubano de atención educativa atendía aproximadamente a 20 niños, adolescentes y jóvenes en las edades entre 6 y 20 años, en el marco de la visita a Cuba que realizó Graciela Ferrioli, Coordinadora del Programa Regional de Sordociegos por invitación de las asociaciones de sordos (ANSOC) y de ciegos ( ANCI), por primera vez se estableció el vínculo del Programa Cubano con el prestigioso Programa Internacional Hilton/Perkins y se analizó entonces, la posibilidad de colaboración en el área de preparación de los maestros cubanos y familias de niños, adolescentes y jóvenes sordociegos.

El segundo, es El Estudio Genético de Discapacidad, que se realizó por la indicación de la máxima dirección del país y ha permitido la detección masiva de la población con sordoceguera con un diagnóstico integral y la creación de las condiciones con carácter intersectorial, para garantizar mediante diferentes alternativas la atención a esta discapacidad en todas las provincias, así como el seguimiento metodológico y la capacitación de los docentes y las familias.

LA EDUCACIÓN DE ESCOLARES CIEGOS, CON BAJA VISIÓN Y CON ESTRABISMO Y AMBLIOPÍA

En las escuelas para niños ciegos y con baja visión se admiten ciegos absolutos y con una agudeza visual de hasta 0.4 con corrección en el mejor ojo, para ubicarlos en cada uno de los grupos se tiene en cuenta, además del parámetro técnico (aspecto cuantitativo) expresado en la medida de agudeza visual y campo visual, los aspecto cualitativos, fundamentalmente los relacionados con la eficiencia visual; se pone énfasis, por tanto, en la visión que tiene y no en la que les falta.
A las instituciones especiales para estrabismo y ambliopes pueden ingresar niños cuyas edades estén comprendidas entre los 4 y 8-9 años de la edad.
Los posibles diagnósticos para ser atendidos en las diferentes instituciones son:
  • Estrabismo con fijación excéntrica (con ambliopía o sin esta).
  • Estrabismo con fijación excéntrica (con ambliopía o sin esta).
  • Defectos refractivos moderados o elevado, con ambliopía exanopsia.
  • Nistagmus de origen ocular.
  • Afaquia libre de partes capulares.

Estas alteraciones pueden ser monoculares o binoculares. El oftalmólogo pediátrico es el encargo de remitir a los niños al CDO, con el correspondiente resumen de la historia clínica, para hacer un estudio integral; esto es tanto en niños ciegos y con baja visión como en niños en los que la patología ocular sea tributaria de rehabilitación. Los niños con deficiencias visuales, detectadas desde edades más tempranas, deben ser atendidos por diferentes vías: círculos infantiles o mediante la orientación a la familia.
Constituye un requisito indispensable para poder organizar, estructurar y dirigir la atención medió- pedagógica, el conocimiento profundo de las características de cada menor, lo que incluye el estado de la agudeza y del campo visual, etiología, momento de aparición, pronóstico, características de las alteraciones visuales más frecuentes, así como los efectos psíquico y físico que pueden provocar las diferentes patologías, entre otros.
En estos centros se aplican los programas y textos de la Educación General, lo que unido a una formación específica que comprenda áreas propias (orientación y movilidad, mecanografía en negro, estenografía Braille, actividades domésticas, talleres con una orientación de preparación para la vida y el trabajo), posibilita la adecuada preparación de los egresados para continuar estudios e incorporarse activamente a la vida social. Los egresados de la escuelas especiales pueden continuar estudios en secundarias básicas, preuniversitarios, institutos tecnológicos o centros de la Educación Superior.

Sobre la base de una completa información, con respecto a la condición visual de los alumnos, se traza la estrategia de intervención, se determinan los materiales adecuados, la iluminación, las ayudas ópticas y las características de material impreso (Tamaño de la letra, espacio, color del papel y la tinta, calidad del papel, etc.). Así se define qué niños utilizarán Braille, sistema en tinta y lo que harán usos de bastón.
Un objetivo fundamental de la escuela para niños con estrabismo y ambliopía como centros médicos pedagógicos, es restablecer y desarrollar las funciones visuales, fundamentalmente de la visión binocular; evitar el retraso pedagógico y la aparición de trastornos psicológicos a causa de la alteración ocular. La escuela tiene un carácter transitorio, dadas las posibilidades de rehabilitación visual que poseen estos niños.
La atención oftalmológica consiste el los tratamientos pleópticos y ortópticos y la corrección óptica. En los niños de edad temprana no se utilizan métodos en los cuales haya que emplear equipamiento especial. Además de recibir las asignaturas correspondientes al grado que cursa, diariamente el niño recibe tratamiento oftalmológico en gabinetes especializados con una duración de 15-20.

LA ATENCIÓN A ESCOLARES CON AUTISMO

En nuestro país desde 1972 se imparte docencia a un grupo de especialistas en medicina y pedagogía interesados en el tema de autismo, estos alumnos recibían atención en diferentes escuelas del Sistema Nacional de Educación y otros en salas hospitalarias.
En 1992 comienza una experiencia en Ciudad de la Habana y otra en Santiago de Cuba, con la idea de crear un proyecto para la atención a estos alumnos, la experiencia la comenzaron 4 maestros y 6 especialistas, los cuales no tenían experiencia al respecto y se dieron a la tarea de comenzar a escribir todas las experiencias, logros y desaciertos que se encontraban en el trabajo diario con los niños, los padres comenzaron a participar como coterapeutas y todas los escritos comenzaron a formar parte de la bibliografía pedagógica de la especialidad en Cuba.
El proyecto iba creciendo y nos percatamos que cada día era mayor el compromiso de llevar adelante la tarea, las expectativas de los padres eran cada vez superiores, y se alcanzaban logros en el desarrollo de los alumnos por lo que algunos comenzaron a insertarse a otro tipo de escuelas.
En el año 1995, el Ministerio de Educación que siempre estuvo al tanto del proyecto, decide ampliar la experiencia y se crean las condiciones para ampliar la matrícula y del personal especializado.
Por los resultados alcanzados durante todos esos años, más el nivel científico que han alcanzado los profesionales y el aumento de niños con este síndrome se determinó por la dirección del país, crear las condiciones para abrir dos escuelas equipadas con los más modernos recursos y profesionales más preparados. Las escuelas Dora Alonso de Ciudad de La Habana y Wiliam Soler de Santiago de Cuba, fueron inauguradas en enero del 2001, y laboran en ella equipos multidisciplinarios de especialistas.

Los centros no solo brindan atención a los alumnos de la escuela, sino a otros escolares que reciben la atención educativa mediante diferentes modalidades.

FORMAS PARA EXPLORAR EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN

El logopeda del equipo del CDO tiene a su cargo la valoración de la comunicación. No sólo para encontrar caracterizar y clasificar las llamadas alteraciones del lenguaje, sino para realizar un análisis integral de la comunicación y establecer las relaciones entre el resto de los elementos que garantizan el desarrollo de la personalidad y el éxito en el aprendizaje. La utilización de instrumentos para el diagnóstico y seguimiento de los alumnos dirigidos a revelar las potencialidades y necesidades del lenguaje oral garantizan una intervención adecuada para potenciar el desarrollo de la comunicación.
Las doctoras Maria Elena Morales Sarabia y Carmen Álvarez Cruz, precisaron un conjunto de dimensiones e indicadores, los cuales se concretaron en dos instrumentos: la exploración logopédica con modificaciones y la guía de observación. Con este último, el logopeda ya no solo dispone de la exploración logopédica, sino además, de una guía de observación que permite diagnosticar y evaluar el lenguaje oral de los alumnos en situaciones de la vida cotidiana (escolar). Esto resulta de gran interés atendiendo a los enfoques contemporáneos de evaluación y diagnóstico.
Guía de observación, dimensiones e indicadores. Aspectos a observar:
  • Lenguaje que utilizan los alumnos (componentes estructurales).
  • El contexto donde se producen las emisiones.
  • Emisiones de otras personas: maestros, alumnos, auxiliares y de los otros alumnos.
  • Aprovechamiento de la ayuda.
  • Otros (cualquier aspecto considerado y que sea importante recoger a juicio del especialista).

De la guía de observación elaborada, se deriva un registro de información que ellas denominaron FICHA. En la que se registra sistemáticamente el lenguaje utilizado por los alumnos. Para recoger la información puede auxiliarse en algunos casos de los maestros, la auxiliar y de la familia, cuando esta lo permita. Los datos que se obtienen se podrán tabular a partir de las dimensiones e indicadores presentados anteriormente. El análisis de los datos que se obtengan se hará coincidir con el período de la evaluación logopédica que se desarrolla en la escuela. Estos junto a la aplicación de la exploración logopédica posibilitarán un diagnóstico y seguimiento más objetivo de los resultados alcanzados por cada alumno, los que a su vez permiten retroalimentar la estrategia de intervención logopédica diseñada.


LA EDUCACIÓN DE ESCOLARES CON LIMITACIONES FÍSICO MOTORAS

La atención educativa e integración plena a la sociedad de los escolares con limitaciones físico motoras, ha variado notablemente de una época a otra, de acuerdo con la cultura, el desarrollo de las ciencias y el régimen económico-social imperante. En nuestro país, se han establecido cuatro modalidades de atención que garantizan lo antes expuesto:
  • Las aulas Hospitalarias
  • Los maestros ambulantes
  • La escuela "Solidaridad con Panamá"
  • La escuela regular
Estas alternativas tienen sus especificidades y objetivos concretos en correspondencia con las particularidades individuales de los educandos, sin embargo, las identifica, un vínculo coincidente con los propósitos y fines más generales de la Educación Especial: la formación integral y multilateral de la personalidad de acuerdo con las posibilidades de cada uno de ellos, el desarrollo máximo de sus potencialidades, la preparación para la vida adulta con la mayor independencia y validismo posibles y su integración social activa .

En Cuba las aulas hospitalarias fueron la primera modalidad para la atención educativa de las personas con limitaciones físico motoras creadas con el objetivo de ofrecer atención pedagógica a niños, niñas y adolescentes que permanecieran por largas estadías en los hospitales pediátricos. Hoy contamos con más de 30 aulas hospitalarias en el país.
Los maestros ambulantes, como otra modalidad garantizan que llegue la atención educativa hasta todos los escolares con limitaciones físico motoras que como consecuencia de su discapacidad no pueden trasladarse hacia la escuela más cercana. Es importante destacar que este servicio se brinda no solo a los alumnos con limitaciones físico- motoras sino a todas los que por alguna razón se encuentre imposibilitados de asistir a la instutitción escolar.

La escuela "Solidaridad con Panamá" concebida sin barreras arquitectónicas, con rampas, recursos de apoyo y ayudas que propician el acceso a las diferentes áreas y actividades, con todas las condiciones físicas e instalaciones necesarias, cuenta con pasillos y locales amplios y espaciosos para el tránsito de los sillones de ruedas y los demás medios de ambulación, así como los pasamanos por todas las paredes para el apoyo de los que lo necesitan.
Dividida en cuatro grandes bloques: salud, docencia, internado y servicios. Ocupa un área de aproximadamente cuatrocientos mil metros cuadrados en una sola planta, de estos, doscientos mil metros cuadrados son techados. Tiene una capacidad de doscientos diez alumnos, ciento cincuenta internos y sesenta seminternos.

LA EDUCACIÓN DE MENORES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA

Al triunfar la Revolución se acometió de inmediato una transformación profunda en la atención a este tipo de menores y consecuentemente con los propósitos sociales y humanistas propios del proceso revolucionario, se plantearon nuevos objetivos, precedidos por los educativos en general. Se comenzó la atención a esos menores y se les reconoció el derecho a la educación.
La experiencia acumulada, la necesidad de lograr una adecuada integración de todos los factores concurrentes, así como la propia exigencia del perfeccionamiento continuo, derivaron en la elaboración y promulgación del Decreto –Ley No. 64, en diciembre de 1982, el cual marca una etapa superior en la detección, evaluación y tratamiento de estos niños, adolescentes y jóvenes, como parte de la atención priorizada que se brinda por la sociedad y el Estado a estos menores.
El mencionado Decreto- Ley creó el actual sistema de atención a menores hasta 16 años que presentan trastornos en la conducta; dicho sistema constituye el fruto de logros de las concepciones pedagógicas, psicológicas, sociológicas, médicas y jurídicas.Este sistema establece, entre otras regulaciones, que su concepción es pedagógica e integral y que lo dirigen los Ministerios de Educación y del Interior de forma conjunta. Por tanto, los menores que cometan hechos que la Ley tipifica como delitos no son juzgados por lo tribunales de justicia, sino atendidos por órganos e instituciones especializadas. Su concepción es de despenalización.

El sistema para atender a estos menores está basado en la función, estructura y características de los organismos que lo rectoran; de ahí que el Ministerio del Interior, además de contar con el Consejo de Atención a Menores Nacional, cuente con consejos provinciales que administran la justicia a estos menores y con los centros de evaluación, análisis y orientación a los menores (CEAOM).
El ministerio de Educación cuenta con los consejos de atención a Menores provinciales y municipales, los Centros de diagnóstico y Orientación y las escuelas especializadas, todos con iguales facultades y funciones en este organismo que los de sus similares en el ministerio del interior.

Una peculiaridad que tiene el sistema cubano para atender a los menores con trastornos de la conducta es que las medidas que se adoptan tienen un carácter psicopedagógico de reorientación de la conducta , no están dirigidas solo a los niños, adolescentes , sino también a los padres o las personas responsables de estos y a los organismos, órganos e instituciones del Estado que se convierten en ejecutoras de las medidas que disponen los Consejos de Atención a Menores, con el propósito de que todos contribuyan al mejor tratamiento y educación de los menores.

ESCUELA "CELIA SANCHEZ MANDULEY"

La escuela "Celia Sánchez Manduley", para la rehabilitación de niños asmáticos y diabéticos se inició como hospital- escuela en septiembre de 1985,con alumnos de tercer grado a sexto. Más tarde se extiende la enseñanza hasta octavo grado, estructura que permanece actualmente. Esta institución atiende niños asmáticos grado III y diabéticos insulina dependiente.
Estudios médicos reconocen que el asma, enfermedad bronquial alérgica, tiene un alto índice en nuestra población infantil. Este padecimiento conduce al consumo de esteroides inhalados y otros medicamentos que permiten desaparecer momentáneamente las crisis, pero que a su vez interrumpen el proceso docente - educativo, pues los niños se ausentan a clases durante largos períodos por ingresos. Algo similar sucede con los niños diabéticos cuyo control metabólico no está al alcance de muchos padres.
Nuestra escuela está encaminada a evitar las crisis de asma o reducirlas y mantener el equilibrio metabólico en los diabéticos, además de contribuir desde el punto de vista educacional al vencimiento de objetivos de la enseñanza y su incorporación posterior a la sociedad.
El programa de rehabilitación comprende:
  • Ejercicios respiratorios.
  • Ejercicios de corrección física.
  • Baños en la playa.
  • Medicamentos preventivos.
  • Programa de estudio de Educación Física atendiendo a las características de su enfermedad.
  • Reconocimiento médico en áreas como: Dermatología, Oftalmología, Estomatología y otras.
  • La acertada dieta alimenticia supervisada por especialistas.

El tratamiento medicamentoso preventivo ha jugado un papel determinante en la reducción de las crisis y el mejoramiento de los niños.
Desde el punto de vista educacional, la escuela contribuye a la erradicación de dificultades que estos niños y niñas traen producto de los ingresos, ya que la mayoría están desfasados con respecto a los programas de estudio. Los maestros y profesores dan seguimiento de forma individualizada hasta lograr vencer los objetivos de la enseñanza.

Con toda la información que se dispone de cada alumno, se elabora la estrategia de intervención individualizada y en su ejecución participa el personal médico, docentes, psicopedagogo, logopeda y auxiliares del centro, además de los padres y factores de la comunidad. Se particularizan las acciones a realizar por cada especialista y se basa en las posibilidades y potencialidades de cada alumno.
En el centro se desarrolló un curso, con carácter nacional, a profesores de Cultura Física sobre Método Buteyko para la rehabilitación de asmáticos, el cual se impartió por especialistas de diferentes países y en el que participaron además los niños y niñas y padres.

LA ATENCIÓN A ESCOLARES CON IMPLANTE COCLEAR

Los conocimientos adquiridos acerca de los procesos neurofisiológicos implicados en la audición conjuntamente con el avance tecnológico ocurrido en los últimos años, han permitido el desarrollo del Implante Coclear (IC) como una alternativa para restituir la audición funcional, en personas con sordera y /o sordoceguera severa o profunda que no logran beneficiarse con el tratamiento convencional de audífonos o prótesis auditivas.
En Cuba los primeros implantes se realizaron en el año 1998 con 20 personas ( 14 niños y 6 adultos) como resultado de un trabajo de colaboración entre varias instituciones de Salud e Investigación. Desde este momento las escuelas cubanas iniciaron sus primeras experiencias pedagógicas con niños sordos con IC.
A partir del curso escolar 2004-2005 el Ministerio de Salud Pública inició como parte de la Batalla de Ideas un nuevo Programa de la Revolución “Los Implantes Cocleares de niños sordociegos y sordos”. Este Programa tiene carácter intersectorial, donde el Ministerio de Educación juega un papel determinante en el proceso de la rehabilitación auditiva y social de los niños con estas tecnologías novedosas.
En Cuba los primeros implantes se realizaron en el año 1998 con 20 personas ( 14 niños y 6 adultos) como resultado de un trabajo de colaboración entre varias instituciones de Salud e Investigación. Desde este momento las escuelas cubanas iniciaron sus primeras experiencias pedagógicas con niños sordos con IC.
Todos los niños sordociegos y sordos con IC reciben atención educativa, principalmente por la vía de una institución escolar, tienen su maestro y el servicio de logopedia, como mínimo 3 veces a la semana.

Los resultados alcanzados demuestran las grandes perspectivas que abre esta tecnología para el desarrollo de las potencialidades auditivas, comunicativas y cognoscitivas en todos los niños implantados. Además, se ha logrado por parte de la mayoría de los docentes, la comprensión política y pedagógica de la importancia de IC para elevar la calidad de vida de niños con estas discapacidades.



"LA MISIÓN PRINCIPAL DE LA ESCUELA YA NO ES ENSEÑAR COSAS"




La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet." La definición, llamada a suscitar una fuerte polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que enseñar, ¿cuál es su misión? "Debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo", responde.

 Para Tonucci, de 68 años, nacido en Fano y radicado en Roma, el colegio no debe asumir un papel absorbente en la vida de los chicos. Por eso discrepa de los que defienden el doble turno escolar.

"Necesitamos de los niños para salvar nuestros colegios", explica Tonucci, licenciado en Pedagogía en Milán, investigador, dibujante y autor de Con ojos de niño, La ciudad de los niños y Cuando los niños dicen ¡Basta!, entre otros libros que han dejado huella en docentes y padres. Tonucci llegó a la Argentina por 15a. vez, invitado por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, a quien definió como "un lujo de gobernante".

Dialogó con LA NACION sobre lo que realmente importa a la hora de formar a los más chicos y dejó varias lecciones, que muchos maestros podrían anotar para poner en marcha a partir del próximo ciclo escolar.
Propuso, en primer lugar, que los maestros aprendan a escuchar lo que dicen los niños; que se basen en el conocimiento que ellos traen de sus experiencias infantiles para empezar a dar clase. "No hay que considerar a los adultos como propietarios de la verdad que anuncian desde una tarima", explicó.

Recomendó que "las escuelas sean bellas, con jardines, huertas donde los chicos puedan jugar y pasear tranquilos; y no con patios enormes y juegos uniformes que no sugieren nada más que descarga explosiva para niños sobreexigidos".

Y que los maestros no llenen de contenidos a sus estudiantes, sino que escuchen lo que ellos ya saben, y que propongan métodos interesantes para discutir el conocimiento que ellos traen de sus casas, de Internet, de los documentales televisivos. "¡Que se acaben los deberes! Que la escuela sepa que no tiene el derecho de ocupar toda la vida de los niños. Que se les dé el tiempo para jugar. Y mucho", es parte de su decálogo.

De hablar pausado y de pensamiento agudo, Tonucci transmite la imagen de un padre, un abuelo, un
educador que aprendió a ver la vida desde la perspectiva de los niños. Y recorre el mundo pidiendo a gritos a políticos y dirigentes que respeten la voz de los más pequeños.

-¿Cómo concibe usted una buena escuela?
-La escuela debe hacerse cargo de las bases culturales de los chicos. Antes de ponerse a enseñar contenidos, debería pensarse a sí misma como un lugar que ofrezca una propuesta rica: un espacio placentero donde se escuche música en los recreos, que esté inundado de arte; donde se les lean a los chicos durante quince minutos libros cultos para que tomen contacto con la emoción de la lectura. Los niños no son sacos vacíos que hay que "llenar" porque no saben nada. Los maestros deben valorar el conocimiento, la historia familiar que cada pequeño de seis años trae consigo.

-¿Cómo se deberían transmitir los conocimientos?
-En realidad, los conocimientos ya están en medio de nosotros: en los documentales, en Internet, en los libros. El colegio debe enseñar utilizando un método científico. No creo en la postura dogmática de la maestra que tiene el saber y que lo transmite desde una tarima o un pizarrón mientras los alumnos (los que no saben nada), anotan y escuchan mudos y aburridos. El niño aprende a callarse y se calla toda la vida. Pierde curiosidad y actitud crítica.

-¿Qué recomienda?
-Me imagino aulas sin pupitres, con mesas alrededor de las cuales se sientan todos: alumnos y docentes. Y donde todos juntos apoyan, en el centro, sus conocimientos, que son contradictorios, se hacen preguntas y avanzan en la búsqueda de la verdad. Que no es única ni inamovible.

-¿Cuál es rol del maestro?
-El de un facilitador, un adulto que escuche y proponga métodos y experiencias interesantes de aprendizaje. Generalmente los pequeños no están acostumbrados a compartir sus opiniones, a decir lo que no les gusta. Los docentes deberían tener una actitud de curiosidad frente a lo que los alumnos saben y quieren. Les pediría a los maestros que invitaran a los niños a llevar su mundo dentro del colegio, que les permitieran traer sus canicas, sus animalitos, todo lo que hace a su vida infantil. Y que juntos salieran a explorar el afuera.

-Varias veces usted ha dicho que la escuela no se relaciona con la vida. ¿Por qué?
-Porque propone conocimientos inútiles que nada tienen que ver con el mundo que rodea al niño. Y con razón éstos se aburren. Hoy no es necesario estudiar historia de los antepasados, sino la actual. Hay que pedirles a los alumnos que se conecten con su microhistoria familiar, la historia de su barrio. Que traigan el periódico al aula y se estudie sobre la base de cuestiones que tienen que ver con el aquí y ahora. Esto los ayudará a interesarse luego por culturas más lejanas y entrar en contacto con ellas.

-¿Cómo se puede motivar a los alumnos frente a los atractivos avances de la tecnología: el chat, el teléfono celular, los juegos de la computadora, el iPod, la play station?
-El colegio no debe competir con instrumentos mucho más ricos y capaces. No debe pensar que su papel es enseñar cosas. Esto lo hace mejor la TV o Internet. La escuela debe ser el lugar donde se aprenda a manejar y utilizar bien esta tecnología, donde se trasmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo.

-¿Es positiva la doble escolaridad?

En Italia llamamos a este fenómeno "escuelas de tiempo pleno". La pregunta que me surge es: ¿pleno de qué? Esta es la cuestión. La escuela está asumiendo un papel demasiado absorbente en la vida de los niños. No debe invadir todo su tiempo. La tarea escolar, por ejemplo, no tiene ningún valor pedagógico. No sirve ni para profundizar ni para recuperar conocimientos. Hay que darles tiempo a los niños. La Convención de los Derechos del Niño les reconoce a ellos dos derechos

MIEDO AL EXAMEN. CONSEJOS PARA COMBATIRLO



Por: Cubaeduca
¿Quién no lo ha temido a un examen? Enfrentar esa forma de comprobación del conocimiento siempre provoca temblores de piernas y algún que otro sonido o dolor misterioso en la zona abdominal, así como sudoración en las manos. Aunque esto no implica necesariamente falta de preparación, este temor es natural, pero debemos aprender a controlarlo para obtener mejores calificaciones y sobre todo no errar por poseer dudas.

A ustedes queridos lectores de Cubaeduca.cu les brindamos algunos consejos para vencer este miedo casi vitalicio cuando se está en la escuela. No son una verdad absoluta, pero podrán servir para amenguar el pavor que provoca siempre un examen.


1.    No intente aprenderse el contenido de un semestre en menos de 24 horas. Lo mejor es estudiar cada día al menos una hora, para tratar de entender y retener el contenido recibido. 
2.    Repase con tranquilidad el contenido recibido, nunca media hora antes de entrar al examen. 
3.    Tener un buen método de estudio. Los buenos métodos de estudio consisten en comenzar a trazarse los posibles temas y formas de preguntar el contenido a examinar. 
Igualmente, debes tratar de organizarlo de forma gradual. Se recomienda ir de lo más sencillo a lo complejo; así como asociar lo desconocido con lo conocido. 
4.    Se recomienda dormir bien el día anterior y realizar alguna actividad física que ayude a una mejor oxigenación del cerebro y a estar más descansado.


Estos son algunos consejos que brindamos para tu mejor desempeño escolar, no obstante, puedes emplear tu propia metodología, sin olvidar que lo mejor es la autoconfianza.

* Con información de http://www.escuelaenlanube.com

lunes, 2 de diciembre de 2013

Los desafíos de una educación para la igualdad e inclusión social en Iberoamérica: ¿Son necesarias políticas públicas para alcanzar esta meta?

En este debate se analizarán las iniciativas de los Estados nacionales orientadas a incorporar en el territorio escolar las nuevas tecnologías, con el propósito de identificar alcances, logros, límites y desafíos de las actuales políticas públicas orientadas a reducir y/o saldar las brechas, como así también, las que se proponen preparar a las nuevas generaciones para la vida y para el ejercicio pleno de la ciudadanía –además de para su inserción en el mercado laboral.

Prof. Miguel Hernández

DESCRIPCIÓN:

Para Luis Alberto Quevedo, la presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo ha provocado una suerte de revolución en los distintos planos de la realidad social, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
En este contexto, Quevedo analiza la situación de los sistemas educativos en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, y cómo se está respondiendo a los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que tal expansión plantea, como así también a las brechas que genera (la brecha de acceso a los dispositivos y la conectividad; la brecha de uso y de participación; la brecha de expectativas de aplicación).
Diego Leal considera que los diferentes ritmos de cambio que se registran en los campos de la tecnología, la educación y la política constituyen un problema importante, ya que el ritmo vertiginoso con el que cambia la tecnología provoca la multiplicación de expectativas acerca de lo que cada nueva tecnología podría significar en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y genera el riesgo de perder de vista cuál es el sentido de la educación.
Y para analizar la cuestión de la inclusión, como punto de partida Leal propone recordar que en Iberoamérica no existe “una sola educación”, sino sistemas educativos que funcionan en contextos locales  en los que se registran variados grados de desigualdades económicas y sociales; que están basados sobre diferentes ideologías; organizados con distintas estructuras, y en los que se desarrolla una enorme diversidad de prácticas y métodos.



ESPACIO DE COLABORACIÓN Y DEBATE CON LUIS ALBERTO QUEVEDO
Luis Alberto Quevedo
Licenciado y magister en Sociología. Es Director del Área “Comunicación y Cultura” de la FLACSO - Sede Argentina. Es Profesor Titular  de Sociología Política en la UBA y Director del Posgrado Internacional “Gestión y Política en Cultura y Comunicación” de la  FLACSO. Forma parte del Directorio de Educ.ar, el portal educativo del Ministerio de Educación de la República Argentina.






ESPACIO DE COLABORACIÓN Y DEBATE CON DIEGO LEAL
Diego Leal
Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación, ha trabajado desde 1999 en temas relacionados con el uso de las TIC en la educación. Hasta Octubre de 2007, hizo parte del Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en Educación (LIDIE) de la Universidad de los Andes (Colombia), y entre 2005 y 2008 se desempeñó como Gerente del Programa de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, donde lideró diversas iniciativas de uso y apropiación de la tecnología. Actualmente es consultor en temas de educación y aprendizaje apoyados con tecnología para gobiernos e instituciones educativas de Latinoamérica, a las cuales acompaña en la creación de ambientes de aprendizaje presenciales y en línea innovadores, que reflejan y aprovechan las posiblidades de las herramientas tecnológicas actuales, caracterizándose por cerrar la brecha entre el discurso y la práctica.
Diego es pionero en la experimentación con las ideas del conectivismo en la región, a través del diseño y realización de experiencias presenciales (desde 2007) y de cursos abiertos en línea (desde 2009), y hace parte del Comité Asesor del Informe Horizon para Iberoamérica (iniciativa liderada por New Media Consortium y la Universidad Oberta de Cataluña). Puede ser contactado a través de su blog personal (http://reaprender.org), en donde escribe acerca del impacto de la tecnología en el aprendizaje y la sociedad actual.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Educación bolivariana estimula la imaginación y curiosidad infantil

Educación bolivariana estimula la imaginación y curiosidad infantil

Niñas y niños del maternal y preescolar Generala Manuela Sáenz, ubicado en el Fuerte Tiuna, elaboraron con sus propias manos sus primeros experimentos científicos, utilizando materiales traídos de su casa. Los pequeños dieron vida a los trabajos con su inagotable imaginación y creatividad, contando con la ayuda de sus madres, representantes, docentes y comunidad que hace vida en el lugar.
Entre otras cosas, los muchachos hicieron globos mágicos y la réplica de un volcán en erupción con bicarbonato y vinagre. También fabricaron jabones sorpresas (porque en su interior guardaba un juguete), así como esculturas con masa de papa.
Los representantes colaboraron con llevar jabón rayado, agua, globos, envases plásticos, vinagre, masa de papa, pega, agua, bicarbonato, colorantes de tortas, café, arena, aserrín, cartulina, semillas de alpiste, entre otros materiales.
La actividad es parte de la celebración del mes de la Educación Inicial y se denominó Mis primeros experimentos, explicó la directora de la institución educativa, Arlinda Blanco, quien afirmó que, desde el punto de vista pedagógico, están cumpliendo con el lema: “Jugando aprendemos”.
“Estas actividades son cotidianas en la Educación Inicial. Los padres pueden permitirles a sus hijos explorar, experimentar con cosas que tengan en sus casas, claro, con supervisión”, advirtió la docente.
Luego afirmó que, a través de los juegos lúdicos y científicos, se puede trabajar la parte socioemocional, psicomotora, cognitiva y del lenguaje de los niños en sus primeros años de vida.
La docente Milagros Sánchez, comentó: “Muchos niños me preguntan: ‘¿qué es un experimento maestra?’, y en el aula lo llevamos hacia un espacio denominado Experimentar y Descubrir. Allí tenemos lupas y embudos, les explicamos cómo se usan y quedan maravillados. De esta manera los aproximamos a lo que es un experimento”.