MENSAJE


Glitter Text @ Glitterfy.com
Glitter Words
[Glitterfy.com - *Glitter Words*]

OFREZCO MIS SERVICIOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y PSICOPEDAGOGICA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN ACARIGUA - ARAURE ESTADO PORTUGUESA.
EN EL COLEGIO DONDE ESTUDIA, TU HIJA/O ,ATENCIÓN EN LECTOESCRITURA Y CÁLCULO, ATENCIÓN TEMPRANA,CONDUCTAS DIFUNCIONALES,ORIENTACIÓN A PADRES Y REPRESENTANTES, ELABORACIÓN DE INFORMES,Y REMISIÓN A PSICÓLOGOS DE LA CIUDAD. TELF 0416-0596191
VIERNES DE 2 PM-6 PM
PROF. MIGUEL HERNANDEZ.
LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
CON ESTUDIO DE CURSOS DE PSICOLOGÍA Y ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Y Psicopedagogía
AMPLIA EXPERIENCIA EN LA MATERIA.

lunes, 18 de febrero de 2013

Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española.


Estimada familia de Acarigua, le traigo un resumen de las modificaciones y variaciones que la Real Academia de la Lengua Española publicó recientemente. Es un artículo largo, y no abarca todas las moficaciones, pero sí aclara algunos errores que comúnmente se cometen en nuestro país. Espero les puede servir de referencia en cualquier momento.
Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario   Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
 El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.
  La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.
  Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.
Propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario   Algunas de las letras tienen varios nombres con tradición y vigencia en diferentes zonas del ámbito hispánico. La nueva edición de la ortografía, sin ánimo de interferir en la libertad de cada hablante o país de seguir utilizando el nombre al que esté habituado, pretende promover hacia el futuro un proceso de convergencia en la manera de referirse a las letras del abecedario, razón por la que recomienda, para cada una de ellas, una denominación única común. El nombre común recomendado es el que aparece en la relación siguiente debajo de cada letra.
a, Ab, Bc, Cd, De, Ef, Fg, Gh, Hi, I
abecedeeefegehachei
j, Jk, Kl, Lm, Mn, Nñ, Ño, Op, Pq, Q
jotakaeleemeeneeñeopecu
r, Rs, St, Tu, Uv, Vw, Wx, Xy, Yz, Z
erreeseteuuveuve dobleequisyezeta
  La recomendación de utilizar un solo nombre para cada letra no implica, en modo alguno, que se consideren incorrectas las variantes denominativas con vigencia en el uso que presentan algunas de ellas, y que a continuación se comentan:
La letra v tiene dos nombres: uve y ve. El nombre uve es el único empleado en España, pero también es conocido y usado en buena parte de América, donde, no obstante, está más extendido el nombre ve. Los hispanohablantes que utilizan el nombre ve suelen acompañarlo de los adjetivos corta, chica, chiquita, pequeña o baja, para poder distinguir en la lengua oral el nombre de esta letra del de la letra b (be), que se pronuncia exactamente igual. El hecho de que el nombre uve se distinga sin necesidad de añadidos del nombre de la letra b justifica su elección como la denominación recomendada para la v en todo el ámbito hispánico.
La letra b se denomina simplemente be entre aquellos hispanohablantes que utilizan el nombre uve para la letra v. En cambio, quienes llaman ve (corta, chica, chiquita, pequeña o baja) a la v utilizan habitualmente para la b las denominaciones complejas be larga, be grande o be alta, añadiendo en cada caso el adjetivo opuesto al que emplean para referirse a la v.
La letra w presenta también varios nombres: uve doble, ve doble, doble uve, doble ve y doble u (este último, calco del inglés double u). Se da preferencia a la denominación uve doble por ser uve el nombre común recomendado para la letra v y ser más natural en español la colocación pospuesta de los adjetivos.
La letra y se denomina i griega o ye. El nombre i griega, heredado del latino, es la denominación tradicional y más extendida de esta letra, y refleja su origen y su empleo inicial en préstamos del griego. El nombre ye se creó en la segunda mitad del siglo xix por aplicación del patrón denominativo que siguen la mayoría de las consonantes, que consiste en añadir la vocal e a la letra correspondiente (be, ce, de, etc.). La elección de ye como nombre recomendado para esta letra se justifica por su simplicidad, ya que se diferencia, sin necesidad de especificadores, del nombre de la letra i.
La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i latina para distinguirla de la letra y cuando para esta última se emplea la denominación tradicional de i griega.
  A diferencia de las variantes denominativas que se acaban de exponer, todas ellas válidas, no se consideran hoy aceptables los nombres alternativos que han recibido algunas otras letras en el pasado; así, se aconseja desechar definitivamente el nombre ere para la r, así como las formas ceta, ceda y zeda para la z. Los únicos nombres válidos hoy para estas letras son, respectivamente, erre y zeta.
Sustitución, por grafías propias del español, de la q etimológica con valor fónico independiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español (quorum > cuórum)   En el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i (queso [késo], quién [kién]). Este mismo fonema se representa, en el resto de las posiciones, con la letra c (canguro [kangúro], corto [kórto], cuenta [kuénta], acné [akné], tictac [tikták]), aunque en préstamos de otras lenguas también puede aparecer representado por la letra k en cualquier posición (karaoke [karaóke], kilo [kílo], koala [koála], kurdo [kúrdo], búnker [búnker], anorak [anorák]).
  Es, por lo tanto, ajeno a la ortografía del español el empleo de la letra q como grafema independiente, con valor fónico autónomo. Por ello, los préstamos de otras lenguas, sean latinismos o extranjerismos, cuya grafía etimológica incluya una q que por sí sola represente el fonema /k/, si se adaptan al español, deben sustituir esa q por las grafías propias de la ortografía española para representar dicho fonema. En aplicación de esta norma, voces inglesas como quark o quasar, o latinas como quorum o exequatur, deben escribirse en español cuark, cuásar, cuórum y execuátur. En caso de mantener las grafías etimológicas con q, estas voces han de considerarse extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) y escribirse, por ello, en cursiva y sin tilde.
  Aunque en el ámbito de los nombres propios (antropónimos y topónimos) es frecuente el uso de grafías originarias no adaptadas o —si los nombres provienen de lenguas que emplean otro alfabeto u otro sistema de escritura, como el árabe, el hebreo o el chino— de transliteraciones de las grafías originarias al alfabeto latino, sin adaptaciones ulteriores, en el caso de los topónimos mayores, como son los nombres de países, es conveniente usar grafías plenamente adaptadas a la ortografía del español. Por ello, aplicando la misma norma que para los nombres comunes, se recomienda emplear con preferencia las grafías Catar e Irak para los nombres de esos dos países árabes, mejor que Qatar e Iraq, transcripciones de los originales árabes que presentan un uso de la q ajeno al sistema ortográfico del español.
Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, truhan, fie, liais, etc.   Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para dividir silábicamente las palabras que contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma sílaba, como diptongos o triptongos (vais, o.pioi.de), o en sílabas distintas, como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta).
  Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas palabras, unos hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma sílaba y otros en sílabas distintas, la ortografía académica estableció ya en 1999 una serie de convenciones para fijar qué combinaciones vocálicas deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la unidad en la representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias.
  De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones siguientes:
Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.
Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.
  Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis, puntuéis, guau.
  Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas (además de ser agudas terminadas en -n, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de los hispanohablantes —los que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen— pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran parte de los hispanohablantes —los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica.
  Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio (pron. [krié], [krió]), criais, crieis y las de voseo crias, cria (pron. [kriás], [kriá]), de criar; fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia (pron. [fiás], [fiá]), de fiar; flui, fluis (de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír; frui, fruis (de fruir); guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [giás], [giá]), de guiar; hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia (pron. [liás], [liá]), de liar; pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias, pia (pron. [piás], [piá]), de piar; rio (pron. [rió]), riais, de reír; sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.
  Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de 2010 se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.
  Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo.
Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad   La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
  Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso y aquellos acompaña al sustantivo libros).
  Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya que tanto solo como los demostrativos son siempre palabras tónicas en cualquiera de sus funciones. Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, no tildar nunca estas palabras.
  Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única interpretación.
Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras   Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde la conjunción disyuntiva o cuando aparecía entre dos cifras, a fin de evitar que pudiera confundirse con el cero. Este uso de la tilde diacrítica no está justificado desde el punto de vista prosódico, puesto que la conjunción o es átona (se pronuncia sin acento) y tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico, ya que tanto en la escritura mecánica como en la manual los espacios en blanco a ambos lados de la conjunción y su diferente forma y menor altura que el cero evitan suficientemente que ambos signos puedan confundirse (1 o 2, frente a 102). Por lo tanto, a partir de este momento, la conjunción o se escribirá siempre sin tilde, como corresponde a su condición de palabra monosílaba átona, con independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos: ¿Quieres té o café?; Terminaré dentro de 3 o 4 días; Escriba los signos + o – en la casilla correspondiente.
Normas sobre la escritura de los prefijos (incluido ex-, que ahora recibe el mismo tratamiento ortográfico que los demás prefijos: exmarido, ex primer ministro)   Por primera vez se ofrecen en la ortografía académica normas explícitas sobre la escritura de las voces o expresiones prefijadas.
  Los prefijos son elementos afijos, carentes de autonomía, que se anteponen a una base léxica (una palabra o, a veces, una expresión pluriverbal) a la que aportan diversos valores semánticos. Se resumen a continuación las normas que deben seguirse para la correcta escritura de los prefijos en español:
Se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra: antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasiautomático, cuasidelito, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio, expresidente, posmoderno, posventa, precontrato, prepago, proamnistía, probritánico, provida, superaburrido, superbién, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, etc. En este caso, no se consideran correctas las grafías en las que el prefijo aparece unido con guion a la palabra base (anti-mafia, anti-cancerígeno) o separado de ella por un espacio en blanco (anti mafia, anti cancerígeno). Si se forma una palabra anteponiendo a la base varios prefijos, estos deben escribirse igualmente soldados, sin guion intermedio: antiposmodernista, requetesuperguapo.
Se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula, de ahí que se emplee este signo de enlace cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un nombre propio univerbal: anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama. El guion sirve en estos casos para evitar la anomalía que supone, en nuestro sistema ortográfico, que aparezca una minúscula seguida de una mayúscula en posición interior de palabra. También es necesario emplear el guion cuando la base es un número, con el fin de separar la secuencia de letras de la de cifras: sub-21, super-8.
Se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras. Hay determinados prefijos, como ex-, anti- o pro-, que son especialmente proclives, por su significado, a unirse a bases de este tipo, ya se trate de locuciones o de grupos sintácticos, característica por la cual la gramática ha acuñado para ellos la denominación de prefijos separables: ex relaciones públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos. Esta misma circunstancia puede darse también con otros prefijos: pre Segunda Guerra Mundial, super en forma, vice primer ministro.
  Así pues, un mismo prefijo se escribirá soldado a la base, unido a ella con guion o completamente separado en función de los factores arriba indicados: antimafia, anti-OTAN, anti ácido láctico; provida, pro-OLP, pro derechos humanos; supercansado, super-8, super en forma, etc.
  Las normas aquí expuestas rigen para todos los prefijos, incluido ex-. Para este prefijo se venía prescribiendo hasta ahora la escritura separada —con independencia de la naturaleza simple o compleja de su base— cuando, con el sentido de ‘que fue y ya no es’, se antepone a sustantivos que denotan ocupaciones, cargos, relaciones o parentescos alterables y otro tipo de situaciones circunstanciales de las personas. A partir de esta edición de la ortografía, ex- debe someterse a las normas generales que rigen para la escritura de todos los prefijos y, por tanto, se escribirá unido a la base si esta es univerbal (exjugador, exnovio, expresidente, etc.), aunque la palabra prefijada pueda llevar un complemento o adjetivo especificativo detrás: exjugador del Real Madrid, exnovio de mi hermana, expresidente brasileño, etc.; y se escribirá separado de la base si esta es pluriverbal: ex cabeza rapada, ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera dama, etc.
Equiparación en el tratamiento ortográfico de extranjerismos y latinismos, incluidas las locuciones   En la nueva ortografía se da cuenta de las normas que deben seguirse cuando se emplean en textos españoles palabras o expresiones pertenecientes a otras lenguas, siendo la principal novedad en este sentido la equiparación en el tratamiento ortográfico de todos los préstamos (voces o expresiones de otras lenguas que se incorporan al caudal léxico del español), con independencia de que procedan de lenguas vivas extranjeras (extranjerismos) o se trate de voces o expresiones latinas (latinismos).
  De acuerdo con estas normas, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados —aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español— deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados —aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua— se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español:
  Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico.
  Juego al paddle todos los domingos / Juego al pádel todos los domingos
  La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se suspendió por falta de cuórum.
  Así pues, según la nueva ortografía, y tal como ilustra el último ejemplo, los préstamos del latín solo se escribirán en letra redonda y con sometimiento a las reglas de acentuación gráfica del español cuando estén completamente adaptados a nuestro sistema ortográfico, al igual que se hace con los préstamos de otros idiomas.
  Por su parte, las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos españoles deben escribirse igualmente en cursiva —o, en su defecto, entre comillas— para señalar su carácter foráneo, su consideración de incrustaciones de otros idiomas en nuestra lengua:
  La historia tuvo un happy end de película.
  Su bien ganada fama de femme fatale le abría todas las puertas.
  La tensión fue in crescendo hasta que, finalmente, estalló el conflicto.
  Según se establece en la nueva edición de la ortografía, las locuciones latinas (expresiones pluriverbales fijas en latín que se utilizan en todas las lenguas de cultura occidentales, incluido el español, con un sentido más o menos cercano al significado literal latino) deben recibir el mismo tratamiento ortográfico que las provenientes de cualquier otra lengua. Por lo tanto, deben escribirse, de acuerdo con su carácter de expresiones foráneas, en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina:
  Así fue, grosso modo, como acabó aquel asunto.
  Se casó in articulo mortis con su novia de toda la vida.
  Renunció motu proprio a todos sus privilegios.
  Decidieron aplazar sine die las negociaciones.
  El examen post mortem reveló indicios de envenenamiento.
  Las grandes potencias eran partidarias de mantener el statu quo.
  Nota: Las próximas ediciones del diccionario académico (DRAE) y el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) reflejarán todas estas novedades.
Leísmo, laísmo, loísmo.
  Para usar adecuadamente los pronombres átonos de 3.ª persona lo(s), la(s), le(s) según la norma culta del español general, debe tenerse en cuenta, en primer lugar, la función sintáctica que desempeña el pronombre y, en segundo lugar, el género y el número gramatical de la palabra a la que se refiere. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de formas y funciones de estos pronombres:
            singular            plural
3.ª pers.compl. directomasc.            lo
(también le, cuando el referente es un hombre)1
            los
fem.            la            las
neutro            lo            ¾
compl. indirecto            le
(o se ante otro pron. átono)
            les
(o se ante otro pron. átono)

Fuente originaria
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.

htm#ap0

¿Las Reglas de Urbanidad han sido olvidadas?


Estimada familia de Acarigua, hace tiempo fui a buscar a mi hija al colegio, mientras esperaba en una plaza se me acercó un niño de no más de 11 años y mirándome me dijo “ Viejo, ¿tienes hora?” Yo le respondí y lo que obtuve de él fue un gesto muy raro de levantamiento de cabeza, sin mediar palabra alguna. ¡Cómo han cambiado los tiempos en lo que se refiere a los buenos modales y el tratamiento de cortesía para los demás! Recordemos un poco como tratarnos para que tengamos una mejor sociedad y unos mejores individuos.
Cada día existen aprendizajes y descubrimientos, modas y conceptos actualizados, pero sin darnos cuenta, olvidamos y desestimamos algunos de los más antiguos e importantes modales y cada vez los vamos sacando de nuestra vida. Por lo tanto, las nuevas generaciones comienzan a crecer sin ellos. Nos referimos a las Reglas de Urbanidad. En la sociedad actual, muchas de estas reglas han sido olvidadas y ellas están totalmente relacionadas con el crecimiento personal de cada individuo y de su evolución general y en este caso, la espiritual. Cuando se quiere crecer espiritualmente se debe tener una educación interna y externa de todas las cosas que refieren al hombre, en la existencia humana. He aquí la importancia de las Reglas de Urbanidad y su relación con el misticismo y la espiritualidad. Las normas de urbanidad, se refieren a las de las personas como seres humanos, su comportamiento con la familia y en el hogar, y en la comunidad donde viven y comparten con otros seres humanos, además de las normas de comportamiento en la escuela o en el trabajo.
Las Reglas de Urbanidad tuvieron su inicio cuando el hombre comenzó a mezclarse socialmente, entonces estableció formas, reglas, conceptos y modales de respeto al prójimo y de la forma más elegante y apropiada de relacionarse con las demás personas. Todas estas reglas fueron mejorando y cambiando de acuerdo a las épocas y a la evolución del hombre. Fueron adaptadas a las diferentes sociedades, climas y clases, en las diferentes escalas sociales y nacionalidades. Cada grupo étnico adoptó las más adecuadas a sus criterios, idiosincrasia, religiones y formas de pensar; pero siempre respetando las relaciones humanas. Eso es urbanidad, consiste en saber convivir en comunidad, saber comportarse de modo correcto en cualquier ocasión para agradar a quienes nos rodean. Para cultivar esta virtud, es imprescindible desarrollar el “tacto social”. mantener una cortesía civilizada, a la hora de relacionarse con las demás personas.
Algunas de estas reglas son:
-       Para la familia:
-Consideración y respeto.
Debemos tener consideración y respeto hacia nuestra familia, y respeto y cuidado hacia nuestra casa y todas las cosas que se tienen. Debemos saber compartir y respetar el derecho de los demás a disfrutar del hogar, tener su privacidad y vivir con tranquilidad, para contribuir a que la vida de todos sea grata, sin ocasionar mortificaciones, notificando cuando debas llegar tarde o fuera de la hora acostumbrada. Debemos ser cordiales y gentiles con nuestra familia, dar los buenos días con alegría y respeto. No maltratar a nuestra familia con paleas, gritos o faltas de respeto porque estamos de mal humor o algo nos ha salido mal o porque tenemos sueño y no queremos levantarnos, ni tampoco hacer ruidos, encender luces o tirar puertas o cualquier cosa que moleste o perturbe el sueño de las personas con quienes vivimos, ni tampoco abusar del tiempo en que usamos los espacios comunes como el baño, ni acabar con las cosas comunes como el agua de la nevera ni tampoco acabar con cuanta comida, chuchearía o cosa sabrosa haya en la casa sin tomar en cuenta que los demás también pueden querer comerla, ni tampoco abusar del uso del teléfono durante mucho tiempo. Tampoco debemos permitir que las visitas, compañeros o amigos se conviertan en una invasión que altere la vida familiar. También se debe respetar a las personas que trabajan en nuestra casa, dándoles respeto y consideración como a todo ser humano, sin gritarles, ordenarles de manera grosera, menospreciarlas, burlarse, o reclamarles delante de extraños o de mala manera.
-Colaboración y responsabilidad.
Debemos ayudar en todo cuanto sea necesario para hacernos la vida más fácil y grata a todos, aceptando que la responsabilidad de mantener en buen estado nuestra casa es tarea de todos y por ello debemos colaborar sin poner excusas ni negarnos a ayudar, con el mantenimiento del aseo, arreglo, cuidado y orden de la casa, compartiendo las responsabilidades y aprendiendo a actuar juntos repartiéndonos las actividades y tareas de acuerdo a nuestra edad condición y preparación, cuidando todas las cosas propias y de nuestros familiares, así como los bienes y recursos que tenemos en la casa . Además, no debemos ensuciar ni desordenar los espacios de nuestra casa. También debemos atender y cuidar nuestras mascotas
-Cortesía y buen entendimiento y educación.
Se debe acatar las normas y orientaciones de los padres y mayores, escuchando sus consejos, sin faltarles el respeto con respuestas o actitudes inapropiadas, ni hacer pataletas, entrar en rebeldía o resistencia pasiva. Se debe atender bien a las visitas, darles la bienvenida al llegar, y hacerlas pasar, si la visita es para otro miembro de la familia avisarle inmediatamente su llegada, si la visita en para nosotros, debemos estar preparados, vestidos y arreglados apropiadamente, atenderla bien desde el momento de su llegada y no retirarnos ni dejarla sola, suspendiendo cualquier actividad que pueda resultar molesta para el visitante o ser descortés con él, tampoco debemos poner malas caras, ser groseros o antipáticos con las visitas, ni hacer algo que lleve a la persona que visita a pensar que su presencia resulta molesta o incomoda. Cuando se vaya a comer, espera que se ubiquen los mayores y que ubiquen a las visitas, colabora con la ubicación de los más pequeños, y mantener la compostura y buenos modales teniendo la espalda recta, las manos a la vista, los codos fuera de la mesa y las piernas recogidas, usando adecuadamente los cubiertos, no se debe hablar de temas difíciles, enfermedades o tragedias, ni tampoco asumir el momento de la comida para desorden o bochinche, ni olfatear o soplar las comidas o bebidas, ni tampoco hacer ruido con la boca mientras se come, comer con la boca abierta o hablar con la boca llena, no tocar la comida con las manos, ni tocarse los oídos, nariz o cabello mientras se come, ni enterrar la cabeza en el plato o acostarse sobre la mesa.
-Para la casa y nuestra persona.
-El aseo personal y la higiene.
Debemos estar siempre limpios, bañándonos todos los días y cambiándonos diariamente nuestra ropa, principalmente la interior cada vez que nos bañamos, además de tener cabello y uñas cortas y limpias. La higiene en nuestro cuerpo y de nuestras cosas, nos exige que además de ser aseados, tengamos la ropa limpia y también nuestros zapatos, bolsos, morrales, que esté limpia nuestra cama antes de acostarnos, la mesa limpia donde comemos, mantener despejado y aseado el espacio debajo de la cama, dejar permanentemente que entre la luz natural y el aire a nuestra habitación y disponer siempre de un pañuelo para cuando nos haga falta, no permitir a nuestras mascotas estar en nuestros espacios como las camas, mesas y sillas donde estamos y tenerles su espacio para evitar contagio, no mezclar las cosas sucias con las limpias, además de no acostarse con la ropa con la que se ha estado en el día, no acumular basura dentro de nuestro cuarto, y no comer en nuestra cama. El aseo de nuestro cuerpo y la higiene nos permite ser agradable y mantener buenas relaciones con los demás.
-El orden y el cuidado de nuestras cosas y espacios.
El orden nos ayuda a usar mejor nuestro tiempo y sacar mejor provecho de nuestras actividades, el control nos ayuda a mantener en buen estado nuestras cosas y espacios y a ganarnos el respeto de las personas. Se debe mantener limpio y ordenado nuestro espacio, no se deben tirar las cosas, ni permitir que amigos o visitantes destruyan o dañen nuestras cosas o el sitio donde dormimos, estudiamos, jugamos y en general donde vivimos y permanecemos. Un lugar aseado, ordenado y también bonito, con normas de respeto de los demás hacia nuestras cosas y espacios habla de una persona que se quiere y se respeta a sí misma y que por esto también es capaz de querer y respetar a los demás. Las personas generalmente confían en personas ordenadas, cuidadosas y que pueden mantener el orden y el control sobre las otras personas para que no destruyan o dañen sus cosas y espacios. Las personas, desconfían de los desordenados, descuidados e incapaces de mantener el control y proteger sus cosas y espacios, porque el desorden, el descuido y la falta de control y protección de nuestras cosas y espacios, puede poner en peligro a las personas que nos rodean y también a sus cosas, por lo que no confiarían en nosotros para compartir actividades, responsabilidades, espacios y cosas, ni tampoco nos prestarían nada por miedo a que se los pierdan o dañen.
-La buena presencia y la imagen.
La buena presencia está relacionada con la higiene y el aseo personal, además de nuestra imagen física que se relaciona con cómo nos vestimos y el cuidado que debemos tener para vernos bien. La moda influye en nuestra presencia pero no es lo más importante, no siempre lo que está de moda nos queda bien ni tampoco es imprescindible usarlo. No debemos usar las cosas sólo porque están de moda o porque otros las usen, por demostrarle a los demás que estamos a la moda y que podemos tener lo que está de moda, o solo por el simple placer o ego de usarla, sin tomar en cuenta cómo esto afecta nuestra imagen permanente a futuro. La moda cambia pero nuestra imagen es algo que se construye y es permanente en el tiempo, por lo que debemos usar solo aquellas cosas que nos queden bien y que no afecte nuestra imagen permanente, que también pueda hacernos sentir bien y tener una auto estima elevada. Otro aspecto que contribuye a la imagen es la elegancia y soltura al caminar y cuando nos paramos o sentamos. También forma parte de nuestra imagen permanente nuestra capacidad de mantener el orden y cuidado en nuestras cosas y espacios, el desorden y poco control, nos crea fama de despistados y poco confiables lo que afecta nuestra imagen.
-Para la comunidad.
-Convivencia.
Se debe considerar la tranquilidad de los vecinos y sus derechos, así como consideramos y respetamos a nuestra familia y en nuestra casa, prestando principal atención a no perturbarlos con ruidos molestos, ni con prácticas y juegos escandalosos, ni con peleas , gritos y quejas dentro del hogar que afecten a los vecinos, ni golpear puestas o llamar a las personas a gritos, ya que esto produce incomodidad en las personas, ni tampoco hacer ruido en horas de descanso y durante la noche que perturben el sueño de los vecinos. . Se debe controlar a las mascotas, para que no afecten a los vecinos, evitando que los ruidos emitidos por estos animales molestan a los vecinos, cuando se saquen a pasear se debe tener el control sobre las mascotas para que estas no afecten a los vecinos y también recoger sus desechos y no dejarlos en la vía pública. No se debe hablar mal de los vecinos ni esparcir rumores sobre las personas de nuestra comunidad. Respeta el derecho y orden de llegada y espera para que te atiendan en los sitios de servicio público, no trates de adelantarte a los demás y espera tu turno, y trata de realizar la actividad en corto tiempo. No realizar visitas ni llamadas telefónicas a las horas de comidas, temprano en la mañana que despierte a las personas o tarde en la noche que perturbe su sueño. Respetar al otro como un otro: su carácter, su amor propio, sus opiniones, inclinaciones, caprichos, costumbres, etc., aunque las consideremos defectos. El respeto da un paso más que la tolerancia.
Hay que escuchar, más que hablar: descubrir quién es el otro, qué quiere, qué piensa. No dirigirse a él como si fuera una proyección de nosotros. Hablar sin descanso es una descortesía hacia los demás, y además revela cierto egoísmo.
Comprender, antes que juzgar: no odiar al otro ni hablar mal de él ante otros por lo que creemos que son sus defectos. Siempre es mejor preguntarse: ¿qué hace que la persona que nos molesta actúe de la forma en qué lo hace? Así, será más fácil que comprendamos y más difícil que odiemos.
Pensar antes de actuar o de hablar: elegir siempre la mejor oportunidad, no ser imprudente. Evitar palabras molestas, observaciones poco delicadas, descorteses o demasiado personales.
Una de las mejores reglas de cortesía y consideración para con los demás es adecuar el discurso a los conocimientos del otro: evitar hacer comentarios sobre historia, ciencia, cultura o arte cuando no se conoce el grado de conocimiento de las personas que escuchan.
-Ciudadanía.
Se deben cuidar los espacios comunes, respetando el derecho de todos a su disfrute, se debe evitar entorpecer el derecho a la libre circulación y evitar traspasar la frontera privada de las viviendas y bienes de los vecinos y si se necesita, pedir permiso y explicar las razones. No arrojar desechos hacia la calle, las viviendas vecinas o las personas. Se debe participar en las actividades de reparación, mantenimiento, cuidado, reciclaje y embellecimiento de los espacios de la comunidad. La diversión y la recreación no deben ser nunca fuente de molestia, incomodidad o conflicto para ninguna otra persona. Se debe respetar y acatar todas las normas de seguridad y reglas de uso de los espacios públicos
-Solidaridad.
Se debe se solidarios y ayudar a los vecinos frente a problemas de la comunidad y situaciones de peligro, considerar a las personas de la comunidad cuando en una familia vecina hay un enfermo grave, se produce una muerte o están pasando por una situación muy grave, controlando al máximo posible cualquier actividad que denote festividad.
-Para cualquier institución de educación.
-Cuidado de las instalaciones.
No ensuciar las instalaciones de la escuela o el trabajo, así como colaborar con el cuidado del mobiliario y equipos, no dañando, deteriorando o destruyendo los bienes e instalaciones
-Conducta apropiada.
En la escuela, se debe escuchar con atención a los maestros y profesores, haciendo las tareas e investigaciones y preparando los materiales necesarios para las actividades escolares, se debe aprender de los consejos de las personas mayores, de los libros y bibliotecas, así como con el uso de las computadoras y de la Internet, además de aprovechar las oportunidades de los grandes medios de comunicación como el cine, la radio y la televisión para captar grandes cantidades de información, además de utilizar apropiadamente las bibliotecas. En el trabajo, se debe prestar cuidado a las instrucciones de nuestros jefes, realizar los trabajos y tareas asignada.
-Para nuestros hijos.
-Hablar en voz baja, con dulzura, calidez y seguridad ante el bebe en la cuna.
-No discutir jamás delante del niño y mucho menos decir malas palabras.
-Dar el ejemplo siempre, no realizar nada obsceno, no criticar, ni hablar mal de otras personas, inclusive familiares.
-Mantener una disciplina general en todo momento, tener orden, respeto de los horarios, cumplimiento del trabajo, buena administración del dinero y buenas relaciones humanas.
-Cenar o almorzar todos los días en familia dándole el ejemplo con una buena mesa servida, buenos hábitos alimenticios y buenos modales.
-Enseñarles a cumplir con sus deberes (no hacérselos), desde las tareas en la escuela, hasta el cumplir con promesas y ofrecimientos a otros niños o personas.
-Desde bien pequeños darle el ejemplo y mostrarle que el saludo, aunque no conozcamos a la persona, es básico para dar una buena impresión siempre.
-Hablar correctamente el idioma.
-Ser sociables, poder sostener una conversación con todo tipo de personas. Ser cortés ante todos.
-Vestir apropiadamente, de acuerdo a la edad y a la ocasión.
-Tratar de evitar discusiones en tonos alterados y bajo estados emocionales extremos. Una sonrisa junto a una disculpa, es la mejor forma de evitar altercados desagradables.
-Respetar la puntualidad y de no poder asistir por causas inevitables, comunicarlo con tiempo.
En resumen, convivir es compartir. Se comparten los espacios, se comparten las tareas de la casa, se comparten las alegrías, las penas y todo lo que nos sucede. Vivir en compañía de otras personas requiere, en muchas ocasiones, de paciencia y comprensión. Hay que hacer un esfuerzo. No siempre es fácil pero a base de intentarlo se llega a conseguir. Si todos cumplieramos con estas reglas, tan simples, tan lógicas, construiríamos una sociedad fuerte, sana, desarrollada y sobre todo, feliz. 
Compilado por el equipo de Barinas.net.ve
El Hogar Virtual de la Familia de Barinas.
Referencias
Texto
http://mars60.galeon.com/aficiones768671.html
http://sinalefa2.wordpress.com/2009/08/06/algunas-reglas-de-urbanidad/
http://html.rincondelvago.com/manual-de-urbanidad-y-buenas-costumbres.html
http://www.protocolo.org/social/en_la_mesa/reglas_de_urbanidad_y_cortesia_modo_de_conducirse_en_la_mesa.html
http://www.protocolo.org/familiar/buenos_modales_-_educacion_infantil/vida_diaria_en_casa_habitos_cotidianos_buena_educacion_saber_convivir.html

La neurociencia desafía a la educación


Los científicos especializados en el sistema nervioso, principalmente en los conocimientos sobre el cerebro, vienen descubriendo cómo los niños y adolescentes asimilan la cantidad inmensa de estímulos que reciben diariamente en la casa, en la calle y en la escuela.
La estimulación ambiental a la que están sometidos niños y adolescentes es creciente. Hace pocos años, en la casa había pocos focos estimuladores, fuera de los miembros de la familia. Hoy la televisión, los celulares con sus muchas funciones, además de la radio y otros medios de ambientación musical saturan de estímulos a los pequeños. Más todavía para quienes tienen poder adquisitivo y tienen en sus casas juegos electrónicos y computadoras con conexión a internet.
Las calles de las ciudades están saturada de estímulos de todo tipo por los reclamos llamativos de las vidrieras comerciales, el tráfico denso de vehículos, la publicidad exterior, el roce con mucha gente, etc.
Además de la sobrecarga de estímulos, hay otros dos factores nuevos, y son la variedad de dichos estímulos visuales y la vertiginosidad con que se presentan los estímulos. Baste citar los programas televisivos con lenguajes visuales de sucesión de imágenes en brevísimos segundos.
Hay un cambio sustancial e importantísimo en la relación de los niños y adolescentes con el ambiente.
En muy pocos años, han pasado de recibir sobre todo estímulos auditivos a recibir abrumadoramente muchos más estímulos visuales. La puerta principal de entrada e invasión a su mundo interior ya no son los oídos, sino los ojos.
Acostumbrados desde que nacen a ser estimulados fuertemente por la vista, les resulta muy poco estimulante recibir solamente estimulación por los oídos. Esto explica la poca atención que los alumnos dan a los profesores que se ponen al frente del aula y hablan, hablan, queriendo explicar todo con solo palabras. Durante siglos, la vía de aprendizaje ha sido la vía auditiva; de ahí vienen expresiones como la de “dictar clases”; ahora la vía de aprendizaje es principalmente visual.
Esa cantidad de estímulos visuales recibidos, esa velocidad y variedad no dejan tiempo de reposo para poder internalizar conscientemente, analizar y profundizar la información recibida. Los niños y adolescentes pueden tener la sensación de que conocen todo, que saben mucho, porque han visto tanto, pero en realidad no saben nada, como se suele decir gráficamente: pasaron sobre las realidades del entorno como gato sobre brasas.
Ante estos hechos, los educadores necesitamos la ayuda de los neurocientíficos. Seguir enseñando como siempre no sirve, porque los educandos están en otra clave de relación y comunicación con lo que les rodea; su modo de recibir, percibir y procesar los impactos informativos que reciben es muy diferente.
Los padres y educadores profesionales necesitamos saber cuáles son los avances en el conocimiento sobre las nuevas posibilidades de trabajar con todo el cerebro, con ambos hemisferios –el izquierdo y el derecho–, así como recibir orientación de los neurocientíficos para saber qué resultados podemos esperar y cómo activar y desarrollar las funciones del cerebro para el aprendizaje.
Todavía es muy escasa la bibliografía pedagógica que ha incorporado los descubrimientos de la neurociencia. No obstante, ya hay suficiente información profesional como para revisar, actualizar, innovar nuestra pedagogía y nuestra didáctica. Por eso mismo ya hay propuestas muy elaboradas que apoyan los nuevos modos de plantear los procesos educativos y los de enseñanza-aprendizaje poniendo mucha más fuerza en el desarrollo de las competencias que en la adquisición puramente memorística de conocimientos cerrados. El interés por el desarrollo de las competencias ya está presente en nuestros diseños curriculares, como hace tiempo estuvo el interés por el constructivismo.
El riesgo en ambos casos puede estar siendo el mismo, que seguimos enseñando como antes, pero usamos las nuevas palabras (competencias y constructivismo) como si las estuviéramos realmente llevándolas adelante.
Mirando no solo a lo que sucede, sino atendiendo ya al futuro inmediato necesario, nuestro sistema educativo debe contar, bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación y Cultura y de grupos de vanguardia de iniciativa privada, con equipos interdisciplinares de exploración, investigación y experimentación piloto, integrados por profesionales de la educación y profesionales de la neurociencia. Ya se está hablando de la necesidad de programar una nueva disciplina, la neuropedagogía.
Al respecto se consultó a padres y representantes esto fué lo que dijeron:
Yo creo que no es nada desconocido lo que voy a citar, alguien dijo: Lo que oigo, olvido; lo que veo recuerdo y lo que hago aprendo. Entonces, se impone, que se utilicen los medios didácticos combinados, hablar, mostrar y hacer trabajar a los estudiantes para que aprendan haciendo. Despues hay muchas maneras, de enseñanr que los docentes saben muy bien; si no son muy modernos, igual sirven y bastante, como la enseñanza cooperativa, los que mas saben enseñan a los menos, etc,
Los tiempos han cambiado, la sociedad está en un cambio constante y dinámico de carácter sociocultural, los fenómenos de la globalización está avanzando a pasosos agigantados en especial la tecnología de la información y la comunicación “ el internet, los celulares y otros”, aspectos que hace que nuestros estudiantes tengan un bombardeo de estímulos y de información, lastimosamente la escuela no asume esa responsabilidad en función a estos cambios tecnológicos y de idiosincrasia cultural, las prácticas educativas que todavía se desarrolla están fuera de contexto y de interés para nuestros estudiantes.
Sí: frente a esta realidad se requiere de un trabajo pedagógico multidisciplinario que contribuya al desarrollo de habilidades de carácter integral en nuestros estudiantes ya que la educación hasta estos tiempos sólo remite sus acciones a desarrollar capacidades cognitivas. 
Por otro lado para el desarrollo de los aprendizajes cuenta en un mismo nivel de importancia las habilidades sensoriales, la diferencia está en la capacidad y las características personales de los estudiantes, hay estudiantes que desarrollan aprendizajes a nivel auditivo y otros a nivel visual, es importante tomar en cuanta ambos sentidos en los procesos de orientación y aprendizaje de los educandos."La puerta principal de entrada e INVASIÓN al mundo interior ya no son los oídos, sino los ojos. Tanta cantidad de estímulos visuales recibidos, a gran velocidad y variedad no dejan tiempo de reposo para poder internalizar conscientemente, analizar y profundizar la información recibida".
Definitivamente, con "dictar clases" (o en las instituciones más beneficiadas: con poner un power point y hablar) ya no basta... Nos urge una reforma educativa, que no sea copia de sistemas educativos extranjeros, sino que se sustente en las necesidades de Venezuela.la capacidad de filtrar los estímulos relevantes de los poco relevantes y su posterior análisis van a hacer que un individuo mejore su calidad de vida y avance en la estratificación de la sociedad, no me parece que sea tan malo hacia donde vamos.
Y como un niño de 4 a 10 años va a poder FILTRAR LOS ESTIMULOS ??
es una propiedad innata de las redes neuronales, aparte se puede potenciar gracias un entrenamiento apropiado, te mando algo que te puede explicar si hablas ingles
http://en.wikipedia.org/wiki/Sensory_gating

Hoy la educación es la mejor en las escuelas públicas instituciones educativas adscritas al Gobierno del Distrito Capital reciben permanentemente un mantenimiento preventivo y correctivo, cada 45 días durante todo el año, informó este viernes Jacqueline Faria, jefa de Gobierno del Distrito Capital, a través del programa radial Vive Caracas Tu Capital, transmitido por la emisora Alba Ciudad 96.3FM



  Hoy la educación es la mejor en las escuelas públicas
“Aprendimos que un mantenimiento durante las vacaciones no bastaba, sino que había que hacerlo durante todo el año”.
Explicó que en temporada regular de clases se producen daños menores que ameritan la rápida atención de las autoridades, por lo que se implementó un plan de mantenimiento preventivo que funciona cada mes y medio, mediante la Corporación de Servicio del Distrito Capital.

Según Faria este plan preventivo, ha permitido que cada vez sea menor la inversión de corrección de daños debido a la intervención del mantenimiento permanente, acompañado por una campaña informativa (por medio de carteleras) sobre el correcto uso de las instalaciones.
Resalta que “el aprendizaje debe tener un clima que debemos propiciar, no sólo en la estructura física, sino también en la armonía, los métodos y el equipamiento necesario para que ocurra ese proceso de aprendizaje”.

La atención prioritaria, en materia de dotación de recursos y del mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes, es uno de los logros más importantes de la Revolución.
Por su parte el subsecretario de educación, Doanny Hernández, destacó que el Gobierno del Distrito Capital apuesta a la educación liberadora, que consiste en emplear métodos que sustenten el aprendizaje y no la enseñanza, que mantengan la evaluación formativa y no punitiva, privilegie el colectivo y no el individuo, que evalúe un proyecto educativo y no una materia.
Asimismo, señaló que en los nuevos métodos de aprendizaje, la cultura de la subordinación no debe estar por encima de la coordinación, así como la autonomía debe ejercerse con responsabilidad y no para el privilegio de pocos.
Hernández acotó que la Corporación de Servicios realiza mantenimiento a las escuelas del Distrito Capital que la zona educativa reporta.
Indicó que el Distrito Capital en articulación en el Ministerio de Educación desarrollan un programa de siembra ecológica que fortalece la malla curricular y el sistema educativo.

Para Hernández, la administración de la Jefa de Gobierno ha hecho grandes esfuerzos en la inclusión y prosecución de los estudios, basados en la formación bajo los preceptos de justicia social. En la conversación con Faria, el subsecretario de educación informó que el índice de estudiantes promovidos al siguiente nivel, en Caracas, es del 92% de los alumnos y las alumnas.
En este sentido, la Jefa de Gobierno hizo énfasis en que el trabajo de cada educador va más allá de la tarea de enseñar, “debemos formar al hombre nuevo, a la mujer nueva”.

Las casi cien escuelas del Distrito Capital albergan a más de 35 mil niños y niñas, bajo la atención de 3.500 maestros y maestras.

Educación de calidad a temprana edad

Las investigaciones demuestran que los niños que reciben cuidados infantiles de calidad tienen habilidades lingüísticas más avanzadas, se desempeñan mejor en la escuela, tienen menos problemas de conducta y desarrollan mejores habilidades sociales.

La formación de un niño en sus primeros años es determinantes para su éxito

Estudios demuestran que el 90 por ciento del cerebro de un niño se desarrolla en los primeros 5 años; estos primeros años de vida son esenciales para el desarrollo de la forma en que el niño piensa, siente, se comporta e interactúa con los demás.
Con el fin de ayudar a los padres que necesitan encontrar a alguien que cuide de sus hijos durante estos primeros años del desarrollo, First 5 LAha lanzado la campaña "Un Cuidado Infantil de Calidad Dura Toda la Vida”. Esta campaña tiene como objetivo informar a los padres acerca de los beneficios que acompañarán a sus hijos durante toda la vida por recibir cuidado infantil y educación temprana  de calidad, así como también brindarles consejos que los ayudarán a tomar decisiones estando bien informados. La campaña consiste en anuncios publicitarios en inglés y en español en la radio, periódicos, en canales de televisión y una iniciativa de difusión general de materiales promocionales en 15 comunidades de la región.
El presidente Barack Obama en su reciente discurso sobre el Estado de la Unión afirmó que "estudio tras otro indican que, mientras más pronto comience un niño a aprender, mejor rendimiento este tendrá a la larga" destacando el importante papel que la educación temprana de calidad juega en la formación del futuro de los niños.
Educación temprana de calidad
Los estudios demuestran que los niños que reciben cuidado infantil de calidad tienen habilidades lingüísticas más avanzadas, se desempeñan mejor en la escuela, tienen menos problemas de conducta, y mejor desarrollo social. Últimamente, son más propensos a graduarse de la escuela secundaria y tener éxito en sus carreras académicas. El presidente Obama también llamó a algunos de los beneficios sociales de la educación temprana, incluyendo el mejoramiento de las tasas de graduación, la reducción del embarazo en la adolescencia, e incluso la reducción de la delincuencia violenta.
Sin embargo, de acuerdo con First 5 LA, muchos padres no saben que los primeros 5 años en la vida de sus hijos pueden determinar el nivel de éxito que alcanzarán en la adultez. La agencia a través de su campaña "Un Cuidado Infantil de Calidad Dura Toda la Vida ", desea alentar a aquellas organizaciones que trabajan directamente con los padres a que ayuden a difundir este mensaje.
La ministra dijo, asimismo, que en 2014 se incluirán 10 obras más dentro del presupuesto ordinario.
Respecto a la integración de las escuelas estadales al sistema nacional de educación, Hanson indicó que “la educación en Venezuela es una sola” e incluye a los colegios privados.
“El Ministerio del poder popular para la Educación es el ente rector en materia educativa. En la cuarta república se había desdibujado el Estado docente y se hablaba de una sociedad educadora, es decir, que el Estado se des-responsabilizaba por la educación”.
Solidez
Agregó que actualmente tienen  un estado docente sólido, el cual rige todo el sistema escolar, inclusive los colegios privados, porque forman parte del Estado docente y por tanto tienen que seguir las políticas, las estrategias y los lineamientos programáticos del ministerio.
“Estos son los lineamientos establecidos por el presidente de la República Hugo Chávez Frías”.

Día Internacional del Síndrome de Asperger



por: MIGUEL HERNÁNDEZ


Problemas conductuales, emocionales




El año 2006 fue declarado el «Año Internacional del Síndrome de Asperger», por cumplirse en ese año el centenario del nacimiento de Hans Asperger y el vigesimoquinto aniversario del momento en que la psiquiatra Lorna Wing diera a conocer internacionalmente el trastorno. A partir del año 2007, el día 18 de febrero ha sido declarado Día Internacional Asperger en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger.
El síndrome de Asperger es un diagnóstico relativamente nuevo en el campo del autismo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación así como actividades e intereses en áreas que suelen ser diferentes a las de otras personas.
Se diferencia del autismo infantil temprano en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje.
Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida de la persona.
No existen dos seres humanos iguales. Las personas con Síndrome de Asperger comparten ciertas características, pero difieren en otras. Cada persona con Asperger es singular y única. Las siguientes características nos sirven de guía, para sospechar que una persona pueda tener esta discapacidad. Sólo después de verlas todas podemos tener una visión de conjunto, y sólo si creemos que se adaptan a las peculiaridades del niño debemos buscar asesoramiento profesional.
Es en la edad escolar cuando los padres empiezan a preocuparse por ciertas conductas de su hijo que no acaban de comprender. Es entonces cuando esta información puede ser más útil y es por ello que muchas de las siguientes afirmaciones hacen referencia a dicho periodo en el desarrollo.
Entre algunas señales o síntomas de esta enfermedad se encuentran:
·         Habilidades sociales y control emocional: No disfrutan del contacto social. Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad. No entienden las reglas implícitas del juego queriendo siempre imponer sus propias reglas. No aceptan perder y tienen poca tolerancia a la frustración, por lo que prefieren jugar solos. El colegio les provoca muchos conflictos porque prefieren estar solos. Lloran fácilmente por cualquier motivo. Y cuando disfrutan algo suelen excitarse: saltar, gritar y aplaudir mucho. Le falta empatía y pueden realizar comentarios ofensivos para otras personas sin darse cuenta. No se interesan por la moda en juguetes, cromos, series de televisión o ropa.
·         En el ámbito de la comunicación. No suelen mirarte a los ojos cuando te habla. Interpretan literalmente frases como: "hay miradas que matan". No entienden ironías. Hablan en tono alto, monótono y como si fuera algún idiomas extranjero. En ocasiones parecen estar ausentes y en otros momentos hablan mucho y cambian de tema cuando tienen confusión.
·         En la comprensión: Le cuesta trabajo entender varias frases y necesita que le ayuden explicándoselo por partes, igual sucede con las preguntas y tarda en responder. No comprende por qué se le critica o se le castiga y cómo debe comportarse en una situación social determinada. Tiene problemas para vestirse, poniéndose los zapatos o la camiseta del revés. Tienen una memoria excepcional para recordar datos, fechas y hechos sin importancia. Les gustan las matemáticas y las ciencias en general. Aprenden a leer solos y a edad temprana.
·         Tienen intereses específicos. Les fascina algún tema en particular y seleccionan información o estadísticas sobre ese interés. Ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre su tema. Suele hablar de los temas que son de su interés sin darse cuenta si el otro se aburre. Repiten compulsivamente ciertas acciones o pensamientos. Les gusta la rutina.
·         Con relación al movimiento, presentan pobre coordinación motriz y un ritmo extraño al correr.
·         Otras características son: Miedo, angustia o malestar debido a sonidos ordinarios, ruidos inesperados como aparatos eléctricos. roces sobre la piel o la cabeza. Ponerse determinadas prendas de ropa. Ver ciertos objetos comunes. Comer ciertos alimentos por su textura, temperatura. Tienen tendencia a agitarse o mecerse cuando está excitado o angustiado. Falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor y hacen muecas, espasmos o tics faciales inusuales.

Síndrome de Asperger: un desafío de crecer a diario

Cuando a Marianito (14) le detectaron trastornos de autismo a los 4 años, todo cambió en las vidas de Mariano y Lucía, hasta que entendieron la necesidad de canalizar las dudas con profesionales de la salud para lograr una evolución favorable para su hijo. 

El síndrome de Asperger o Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forman parte de los trastornos del espectro de autista. 
Algunos comportamientos palpables que iban desde el aislamiento social, poca tolerancia a la frustración, trastorno del lenguaje y falta de empatía, fueron apenas algunos de los síntomas evidentes detectados por sus padres y profesionales. 

Así es como fue necesario establecer contacto con médicos neurólogos, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogo, terapia ocupacional, equinoterapia y demás tratamientos que en primera instancia tuvieron origen en Tucumán. 

Superar los escollos De regreso a Santiago, Lucía cuenta el primer gran golpe al que tuvo que enfrentarse con coraje de madre. “Cuando Mariano ingresa al jardín municipal Nº 23 del barrio Juramento, lo corren porque me decían que representaba un ‘peligro’ para sus compañeros. Fue difícil de aceptarlo, porque nunca agredió a sus compañeritos, sólo no prestaba atención y vivía ensimismado en su mundo, jugando solo. Todavía me queda ese recuerdo doloroso”, expresó colmada de un sentimiento imborrable. 

Aquel trance no fue obstáculo alguno para continuar en la marcha. En el ex jardín “Tomasito”, Marianito tuvo la contención de una maestra que comenzó a involucrarse en su problema. 

Apoyo incondicional Cuando llegó la etapa de la escuela primaria en el English High School encontraron un apoyo incondicional de docentes y autoridades. 

Una maestra integradora, la señorita “Moni”, fue fundamental para superar las dificultades de su atención, más el acompañamiento de su fonoaudióloga. Ambas fueron dos personas claves para la evolución de Mariano, hasta lograr desarrollar destacadas habilidades y hoy, a los 14 años, su coeficiente intelectual es un rasgo que sus compañeros admiran. 

“El año pasado logró tener mejor promedio en español e inglés”, remarca orgullosa Lucía mientras junto con el papá aguardan otro gran desafío: el inicio de Mariano en la secundaria.

Mariano y sus preferenciasLos gustos de Mariano tal vez no sean los mismos que de cualquier otro adolescente. 
A sus 14 años de edad, el joven revela tener un gusto especial por el inglés y explica: “Yo a mi Facebook lo manejo en inglés y lo mismo hago con todas las cosas que manejo en mi computadora”, aclara. 

“Me gusta dibujar en la computadora y también sé editar videos con programas especiales”, explica entre sus gustos comunes, al reconocer que también la música es otra de sus preferencias. “Antes tocaba el teclado, pero me dejó de gustar y ahora toco la guitarra eléctrica. Me gusta el metal”, dice convencido. 

En la escuela tuvo que soportar ciertos maltratos (bullying) de otros adolescentes hasta que aprendió a asumir las bromas y empezó a “reírse con ellos”. 

A la hora de proyectar una vida futura, revela delante de sus padres que quiere ser veterinario, estudiar en Córdoba y poder conocer Europa. “He salido a él”, dice, y señala a su padre Mariano, profesional médico.

Este lunes se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger

Dificultades en la  social y capacidad para la , son algunos de los síntomas de las personas que padecen del síndrome de Asperger que este lunes 18 de febrero celebra el Día Internacional, el propósito es recordar la importancia de integrar cada día más a la sociedad a los pacientes de asperger.
Pero, ¿Qué es asperger? es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro de autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del . La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como  e  en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Posiblemente, el aspecto más disfuncional del Síndrome de Asperger (SA) sea la ausencia de empatía demostrada. Los individuos con SA experimentan dificultades en aspectos básicos de la interacción social, lo que puede incluir dificultades para forjar amistades, o para compartir satisfacciones o actividades gratificantes con otras personas (por ejemplo, mostrarle a otros un interés propio en determinados objetos).
Tratamiento
 El tratamiento del síndrome de Asperger está orientado al manejo de la sintomatología estresante, así como a la enseñanza de las habilidades sociales, comunicativas y  apropiadas para la edad que no han sido adquiridas de forma  durante el desarrollo, a través de una intervención ajustada a las necesidades concretas de cada caso, establecidas a partir de una evaluación multidisciplinar. Aunque se han hecho progresos, no abundan los datos que apoyen la eficacia de alguna intervención en concreto.