MENSAJE


Glitter Text @ Glitterfy.com
Glitter Words
[Glitterfy.com - *Glitter Words*]

OFREZCO MIS SERVICIOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y PSICOPEDAGOGICA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN ACARIGUA - ARAURE ESTADO PORTUGUESA.
EN EL COLEGIO DONDE ESTUDIA, TU HIJA/O ,ATENCIÓN EN LECTOESCRITURA Y CÁLCULO, ATENCIÓN TEMPRANA,CONDUCTAS DIFUNCIONALES,ORIENTACIÓN A PADRES Y REPRESENTANTES, ELABORACIÓN DE INFORMES,Y REMISIÓN A PSICÓLOGOS DE LA CIUDAD. TELF 0416-0596191
VIERNES DE 2 PM-6 PM
PROF. MIGUEL HERNANDEZ.
LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
CON ESTUDIO DE CURSOS DE PSICOLOGÍA Y ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Y Psicopedagogía
AMPLIA EXPERIENCIA EN LA MATERIA.

domingo, 22 de septiembre de 2013

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD y EL PROCESO DE IDENTIDAD


La sexualidad es una dimensión de la personalidad humana que toca al individuo en su totalidad, desde lo personal hasta lo social. Va más allá de la genitalidad, teniendo como fin no solo la fecundación sino el encuentro más íntimo y placentero entre personas, que suponen el compromiso, responsabilidad, y desarrollar y compartir las potencialidades personales. La sexualidad se refleje en el modo de manifestarse, de sentir, de comunicarse y de vivir el amor humano, es decir, que habla de la formación integral de cada uno, lo cual no se improvisa.

La identidad personal es un proceso de toda la vivaque involucra sensaciones, experiencias, testimonios, relaciones interpersonales y consigo mismo, y que va constituyendo una escala de valores, unos criterios y comportamientos que identifican a la persona.

En esta formación de la identidad personal intervienen factores biológicos como ser hombre o mujer (género) con la formación física respectiva y con un funcionamiento hormonal que acentúa la diferenciación sexual en la pubertad. Influyen además y con un alto valor, la formación familiar, la instrucción escolar, la educación sexual, la información que transmiten los medios de comunicación y la influencia del ambiente y las costumbres sociales.

Todo lo anterior da como resultado una manera de ser hombre o mujer en el mundo, de relaciones consigo mismo y con otros.

1.- EL NIÑO

En un principio el mundo se presenta para el niño a través de sensaciones. Lentamente aprende a diferenciar objetos de si mismo y empieza a encontrar su identidad al diferenciarse en su entorno.

Luego de vivir una etapa en la que el niño es uno con la madre y depende de ella para satisfacer sus necesidades. Con ello se inicia un interés por decidir por si mismo, manifestado en el “nonismo”, que es llevar la contraria, lo cual es otra manera de depender del adulto y que puede aprovecharse para llevar tanto al adulto como al niño a la toma de decisiones partiendo de razones y motivos.

Hasta los tres años ambos sexos buscan agradar y provocar sonrisas, para compensar la separación del destete, y establecer diferencia entre sexos mediante formas externas como la voz y el vestido. Luego las diferencias las van asimilando a través de juegos, como representación simbólica y mágica de la vida, y del descubrimiento del cuerpo de ambos sexos.

Para los juegos de roles parten de la imagen que tienen del desempeño de los padres. La niña representa papeles hogareños, de menor prestigio social y de obediencia; se le permiten expresiones afectivas y protectoras. El niño toma labores profesionales y se les exige portarse “como un hombre” exigiéndole independencia. “Los hombres no lloran”… base de nuestro “machismo”.

Las ventajas y desventajas encontradas en las actitudes se unen a las diferencias en el cuerpo. Algo que resulta quizá tan natural para el adulto, requiere para el niño de aclaraciones a través de respuestas veraces, sencillas y naturales que llevan al autoconocimiento y por lo tanto a la responsabilidad consigo mismo y con los demás. La anterior tarea necesita de una sexualidad elaborada por el adulto que transmita seguridad y confianza al niño, y desinhiba es éste una actitud crítica frente a su crecimiento, el cual se llena de preguntas con la socialización de la edad escolar, donde el niño emprende una búsqueda de su historia y origen.

La autoestima es la valoración que se tiene de si mismo y esta parte de la imagen que se identifica sobre si. Lo que identifica a la persona se va construyendo mediante la relación con otros, buscando capacidades y compitiendo para reafirmar la estima por si mismo. Se adquiere autonomía, conciencia e individualidad, y el yo físico va adquiriendo privacidad y reserva del desnudo ante otros.

2.- EL ADOLESCENTE

En la adolescencia se continúa forjando la autonomía, la búsqueda de identidad y de criterios propios para asumir la masculinidad o la feminidad.
La madurez afectivo sexual y la realización plena, requiere de la familiarización con los impulsos y del conocimiento del comportamiento, para juzgar correctamente frente a decisiones y no ser presa de influencia externas.

El adolescente pasa del autoestima a la relación de compartir con otro y realizar un ideal del amor, donde es necesario ubicar roles culturales asignados (activo-pasivo) y actuar con discernimiento frente a ellos, buscar ser responsable cada uno de si mismo y lograr una plena comunicación con el otro; para no verse envuelto en el doble código sexual o en represiones que impidan una mutua gratificación y una aceptación de la sexualidad como sana y natural, propia del ser humano.

La apreciación de la sexualidad está enriquecida en la medida del vinculo emocional, en tanto es un reflejo de lo que cada uno siente por si mismo y por la pareja.

Es necesaria una comprensión del comportamiento sexual que es base en el conocimiento de la naturaleza humana, por esto quienes tienen un papel activo en la formación del niño (escuela, familia, medio ambiente) deben ser concientes de los propios manejos de moralismo y rebeldías, contar con un cabal de aceptación de si mismo en cuanto ser sexual responsable, conservando una actitud de aprendizaje y evaluación del propio comportamiento. Por ejemplo; la estimulación táctil es un elemento esencial y natural para el desarrollo de un bebé, pero a través de la educación los niños aprenden de los adultos la idea de que el cuerpo es indecente, creando bloqueos en partes del cuerpo.

El educador o padre debe preguntarse si lo que hace es consecuente con lo que dice y si le esta pidiendo al niño lo que no le ha dado, si transmite unos roles de sometimiento, machismo y mala comunicación o da a entender que hay unos derechos y deberes que pueden ser compartidos y negociables, no absolutos.


3.- EL ADULTO

El adulto debe partir del conocimiento y valoración de la realidad, para sustituir el sometimiento injustificado a la tradición y ser conciente del valor de la sexualidad en tanto realizador no alienante del hombre.

El amor es fundamental en el desarrollo de la personalidad, cuando las necesidades de amor y seguridad se ven satisfechas, se obtiene un desarrollo sereno, hay búsqueda de metas generales y logros de buena tolerancia a la frustración, pudiendo caminar hacia la plenitud personal. Cuando ocurre lo contrario, la persona estará buscando constantemente la satisfacción que no ha tenido.

Se encuentran diferentes maneras de enfrentar las relaciones afectivo-sexuales; pueden ser con una actitud conservadora, una visión hedonista o una visión relacional.

La posición conservadora se caracteriza por ser acusadora, intransigente y desconfiada frente a todo lo sexual. La hedonista es totalmente opuesta a la primera, pues considera que la sexualidad es fundamentalmente para el placer y no tiene limites. La postura relacional, media entre las anteriores y extiende la sexualidad a una instancia de intimidad, creatividad, comunicación y sensibilidad estética.

El vinculo o encuentro relacional con otra persona adquiere características correspondientes con la estructura que identifica a los miembros de la pareja; pueden encontrarse los siguientes tipos de personalidad sexual:

La identidad sexual NARCICISTA se caracteriza por tener un exceso de amor propio, donde la persona puede bastarse a si mismo y tiende al autoerotismo.


La personalidad sexual DEPENDIENTE es incapaz de autoafirmarse, necesita confiar y someterse a la decisión de otro. Cuando falla una relación su YO queda desestructurado.

El comportamiento HISTRIÓNICO O TEATRAL se caracteriza por ser permanente seductor y superficial en el encuentro afectivo, generalmente teme al coito.

La identidad sexual PARANOICA se basa en la creencia de que otro puede querer hacerle daño y prefiere mantenerse en una actitud defensiva.

Pueden encontrarse comportamientos como el aislamiento, el exhibicionismo, la exhuberancia, la homosexualidad y otros, que se ven muy relacionados con los primeros contactos parentales, es decir, por la falta o el exceso de protección, interés, agresión, castigo, seguridad, etc. pero que pueden modificarse un poco a través de posteriores experiencias en la vida.

SEXUALIDAD INFANTIL Y SU PEDAGOGIA ETICA- MORAL

La educación sexual busca darle inicialmente al niño y después al adolescente una CORRECTA información sobre el nacimiento, la reproducción y el sexo, con el fin de evitarles posibles traumas y problemas sexuales permitiéndoles adquirir serenamente la completa madurez sexual.


1. El despertar sexual

a.- Evolución de los intereses sexuales:

En el niño surgen inquietudes por conocer su propio cuerpo y los cambios que va adquiriendo. El desea saber y entender sobre qué es lo que le diferencia de los demás, busca aceptación y pertenencia a un grupo, tiene curiosidad por el problema de la procreación y el nacimiento. Comienza el interés por los juegos sexuales y por el sexo opuesto.

Estos intereses van cambiando con la edad.

A los18 meses:
 No distingue entre niños y niñas.Suele referirse a ellos como “bebes”.

A los 2 años: comienza a distinguir entre niños o niñas según la ropa o el corte de pelo. A sus órganos genitales les da el mismo que a la acción de orinar.

A los 2 años y medio: descubre sus órganos sexuales y tiende a jugar con ellos y a tocarlos cuando está desnudo. Al identificarse con su padre o su madre, empieza a distinguir su sexo.

A los 3 años: expresa verbalmente sus dudas por las diferencias sexuales, y por las diferencias posiciones para orinar. Las niñas tratan hacerlo de pie. Les gusta observar y tocar a los adultos especialmente el pecho materno.

A los 4 años: puede protagonizar episodios de exhibicionismo. Es decir, que tiende a mostrar sus órganos genitales a los demás niños.
Esta conducta suele disminuir cuando el niño está llegando a la edad de 5 años aproximadamente.

A los 6 años: Se pregunta el POR QUÉ de las diferencias entre los padres al observarlos cuando están desnudos, es decir, ¿por qué papá no tiene pecho? ¿Por qué mi hermanita no tiene pene? Comienza a preguntar de donde nacen los bebés o ¿Cómo nací yo?
En dicha edad hay juegos sexuales como “jugar a la oficina”,” a papá y a mamá” llamados juegos de roles y los juegos de exploración como jugar “al médico y a la enfermera”, o imitación de relaciones sexuales.

A los 7 años: aparecen las primeras historias de amor entre los niños y las niñas.

A los 8 años: Hablan y hacen bromas sobre los problemas sexuales.

A los 9 años: Demuestran interés por los detalles de sus propios órganos sexuales y por la función que desarrollan.
En los juegos se auto seleccionan niños con niños y niñas con niñas. Si los grupos son mixtos, los niños bromean sobre el sexo o intentan besarse o acariciarse.
A esta edad se manifiesta el pudor. Siente vergüenza que lo vean desnudo, e, incluso. Que lo intenten ver. Ya no se siente tan cómodo delante de sus padres y empieza a evitar ser visto.

b.- Evolución de las manifestaciones sexuales:

Se ha llegado a la conclusión de que las manipulaciones que el niño tiene sobre sus órganos genitales no tienen un carácter patológico o anormal, ni moralmente negativo.

A los 6 meses: toca con sus manos su cara.

De 6 meses al primer año: Tiende a tocar sus órganos genitales no intencionalmente sino por casualidad, debido a que tiende a balancear su cuerpo. Presenta ingestión de sus excrementos.
Durante el primer año de vida el juego genital del niño es signo de su exploración corporal.


2. ¿Cómo se comportan los padres?

Frente al tema del sexo, se distinguen varios tipos de padres de acuerdo con el comportamiento y la actitud que asumen:

Los padres ignorantes:
 (lo son o simulan serlo), dejan perder en el vacío todo aquello que se hable sobre el tema.

Los padres indiferentes: como táctica utilizan el silencio, no se ocupan de las curiosidades o manifestaciones que puedan tener sus hijos, están convencidos de que cada uno aprende a su manera.

Los padres moralistas: Son temerosos del sexo y por lo tanto tratan de CONDENAR las conductas sexuales de sus hijos basándose en las reglas más o menos rígidas de la moral tabúdica y del pasado.

Los padres intimidadores:
 No solo te ponen un significado moral al tema, sino que inculcan su neurosis y su rechazo sexual a sus niños, creándoles miedo y temor a todo lo relacionado con la sexualidad.

Los padres ridiculizadores: Tratan de bloquear al niño curioso. Dicen que los problemas de sexo son un asunto solo de los adultos. Consideran que el sexo a corta edad está más allá de su alcance.

Los padres entusiastas: Se enorgullecen si el hijo demuestra intereses sexuales. Sienten felicidad por la precocidad sexual de su hijo porque interpretan esto como madurez anticipada.

Los padres democráticos: permiten el dialogo prudente, claro y directo sobre la sexualidad. Hacen sugerencias y dan a sus niños una valoración positiva de ella.


3.- ¿Cuándo hablarles de sexualidad?
Es necesario comenzar antes de los 6 años para SATISFACER las curiosidades infantiles.

Una adecuada y oportuna información lo prepara para asumir de manera positiva el periodo de la adolescencia y para hacer frente a los problemas que ésta trae consigo.

Dele a su hijo información clara y precisa, debido a que el niño puede encontrarse en contacto con otros compañeros quienes han recibido información de manera distinta a él, o que han asimilado mal unos conocimientos incompletos o deformados, sobretodo porque sus familias ven en la sexualidad un tema PROHIBIDO O TABÚ.


4.- ¿Qué debemos hacer?

A los padres les corresponde:

Observar a su pequeño:
 Durante los juegos con sus compañeros, cuando se encuentre solo o mientras lo bañan.

Provocar la discusión:
 Aproveche la ocasión de un acontecimiento, ya sea un nacimiento o algo que se diga en presencia del niño, o de un programa de TV.

Emplee el lenguaje directo: El niño se sentirá confiado y observara las funciones sexuales como algo natural y normal.

No muestre temor por no dar una respuesta exacta: Para evitar que el niño busque solución a sus dudas con amigos, corriendo el riesgo de tener información inexacta, morbosa o errónea, porque ello puede suscitar problemas o desequilibrios con repercusiones en el futuro.

Informarse: Saber con mucha delicadeza lo que los niños ya saben, a fin de conocer sus reacciones y para completar la educación que reciben en la escuela.

Darle importancia a la relación NIÑO-CUERPO: Haciendo que mire su sexualidad de forma sana y natural, y que sienta felicidad por poseer su cuerpo, llevándolo a que aprenda a conocerlo, cuidarlo, respetarlo y protegerlo.

Mantener el dialogo: Estableciendo comunicación con el niño, y tratando de no interrumpir nunca. Deje que goce de su autonomía sin abuso de autoridad.

5.- Alteraciónes psicosexuales en el niño:
Una adecuada educación sexual durante el desarrollo del niño, lograra evitar:

Trastornos en su identidad sexual.

Trastornos del comportamiento.

Infantilismo sexual.

Voyeurismo y exhibicionismo.

Fetichismo.

Travestismo.

Feminidad y homosexuales, etc.


6.- Pedagogía ético – moral frente a las conductas sexuales del niño.
Con este último punto pretendemos hacer algunas reflexiones sobre la pedagogía ético moral. Ante todo entender la sexualidad del niño como expresión de su crecimiento y desarrollo integral. Recordar que a medida que el niño crece quiere tomar posesión de su cuerpo y de todo lo que le pertenece, para sentirse dueño de sí mismo.

Por eso el niño explora su cuerpo, incluyendo sus genitales, sin que estos tocamientos tengan nada de malicia y morbo.

Por lo tanto reprende al niño recriminarlo, o culparlo moralmente es algo contraproducente e inadecuado.

Lo mismo puede decirse cuando el niño imita conductas eróticas de los adultos, como besarse, intentar realizar el acto sexual, exhibir sus genitales, y realizar tocamientos con personas de su mismo sexo, en cuyo caso está teniendo una experiencia de relación social.

No se nos olvide la tendencia innata del niño al placer y su repulsión al displacer.

7.- Reglas de oro:

Equilibrio, tolerancia, información correcta acerca de la sexualidad, valoración de todo lo sexual, darle sentido de relación y comunicación a las conductas sexuales del niño, entre tabú, serenidad, y seguridad, para hablarle al niño sin temores.

Crearle al niño conciencia de que la sexualidad es un don de Dios y medio de apertura y comunión es crearle conciencia moral.

PUBLICADO POR: lcdo . Miguel H

Abrazo en Familia 2013: "la familia, esperanza de la sociedad"

La Comisión Episcopal de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana ha presentado la campaña "Abrazo en Familia 2013" que se realizará en Venezuela del 03 al 10 de noviembre próximo y tendrá como lema: "la familia, esperanza de la sociedad". La presentación se efectuó durante la Asamblea General de la Pastoral Familiar que se desarrolla este fin de semana en Caracas.
"La campaña anual a favor del robustecimiento de la familia, promovida y organizada por la Iglesia, va dirigida a todas las familias: no sólo a las bien constituidas sino también a las afectadas por la desunión, las rivalidades y el desamor. Las primeras se enriquecen, dando desde su propia experiencia de convivencia en la fe y el amor, y las segundas con el ejemplo, la ayuda y la solidaridad de aquéllas. Es una campaña de optimismo, de renovación, de rescate y promoción de valores, que nos permite abrigar esperanzas en un mañana mejor, en el que se vean fortalecidas las familias particulares y, por ende, la gran familia humana", expresó monseñor Rafael Conde Alfonzo, Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia en su mensaje de presentación de esta campaña.
La Campaña del Abrazo en Familia que se realiza desde hace 23 años, en esta oportunidad sus temas principales a reflexionar en todas las diócesis venezolanas, y alcanzados instituciones educativas, medios de comunicación y demás será: la "La Familia escuela de comunión para anunciar la fe", "La Familia: el derecho/deber de educar a los hijos", "La Familia y escuela una relación necesaria", "La Familia en la construcción de una nueva sociedad" y "La Familia en la doctrina social de la Iglesia".
El Departamento de Pastoral Familiar e Infancia del episcopado venezolano ha colocado a disposición del público en general el material de apoyo para el desarrollo de toda la campaña, en su página web www.pastoralfamiliarvenezuela.com

¿Dónde está la verdadera felicidad?

¿Dónde está la verdadera  felicidad?

1.- Ser astutos y no dejarnos engañar en la vivencia de la fe. ¿Por qué propuso Jesús la parábola del “administrador injusto”? El mensaje parece contradecirse con el Evangelio de Jesús.
San Agustín, al reflexionar sobre ella, dice que en la parábola no le agradó aquel siervo fraudulento; defraudó a su amo y sustrajo cosas, no ciertamente las suyas. Además le hurtó a escondidas, le causó daños con el fin de prepararse un lugar de descanso y tranquilidad para cuando tuviera que abandonar la administración.
Pero está claro, comenta el obispo de Hipona, que Jesús no contó esta parábola porque aquel siervo hubiera cometido un fraude, sino porque fue previsor para el futuro.
Si él se preocupó por la vida que tiene un fin, ¿por qué tú no te preocupas por la vida eterna? Es decir, no se alaba en la parábola la iniquidad, ni la injusticia, sino la astucia, la previsión de este hombre que tenía claro el medio para conseguir el fin que pretendía.
La conclusión de la parábola lo explica todo: “Los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz”. ¿Cuáles son los medios que debemos emplear los seguidores de Jesús para “vivir” lo que Él nos enseña?
No debemos dejarnos atrapar por las redes que este mundo nos tiende, hemos de estar despiertos para no dejarnos amoldar por propuestas antievangélicas. La oración, los sacramentos, la vivencia consecuente de nuestra fe son los medios para adquirir la vida eterna.
2.- La adquisición del dinero injusto. La primera lectura presenta a Amós como un profeta valiente y fiel, que denuncia los pecados sociales del pueblo, de aquellos que se enriquecen a costa de los pobres. Además critica el culto hipócrita. Esto le causa la persecución por parte del rey Jeroboán y del sacerdote Amasías.
Está claro que necesitamos de los bienes económicos para vivir. Nunca la miseria fue buena, ni querida por Dios. Pero hay riquezas injustas, adquiridas a costa de la explotación de los más débiles.
¿Qué diríamos hoy día de la corrupción, de robar el dinero que está destinado a fines sociales, de la especulación, del dinero negro y de aquellos que han convertido un bien de primera necesidad -como es la vivienda- en objeto de negocio? Contemplamos cómo muchas familias están sufriendo las consecuencias y la crisis les ha llevado a vivir en la miseria.
3.- Hay un segundo peligro de las riquezas: pueden esclavizar. Ocurre cuando la “mammona”, nombre hebreo de las riquezas, es un falso dios, objeto de adoración. Mientras millones de personas pasan hambre, nuestra sociedad derrocha a raudales lo que otros necesitan para vivir. Como cristianos estamos llamados a compartir lo que hemos recibido y debemos tener cuidado, pues “no podemos servir a Dios y al dinero”.
4.- Hay riquezas carísimas y riquezas baratas. Es triste que, mientras la gente se pasa la vida llorando por no poder alcanzar los bienes caros, se dejen de cultivar los que tenemos al alcance de la mano. La más grande y “barata” de las riquezas es la amistad. Un buen amigo vale más que una mina de oro. Sentirse comprendido y acompañado es mayor capital que dar la vuelta al mundo. Alguien que nos ayude a sonreír cuando estamos tristes es más sólido que mil acciones en bolsa. ¡Y qué barato sale tener un buen amigo!; cuesta menos que un vaso de vino, menos que una barra de pan. Lo pueden tener los pobres y los ricos y casi les es más fácil a los primeros.
5.- Hace falta mucho dinero para hacer un safari por África, pero no hace falta una sola moneda para acariciar la cabeza de un perro y ver cómo levanta hacia nosotros sus ojos agradecidos. No hace falta dinero para comprar la felicidad que proporciona la paz interior o palpar la presencia de Dios en un momento de oración meditativa.
El amor verdadero no se compra ni se vende, como tampoco se compra la felicidad que proporciona el hacer una obra buena en favor de un necesitado, acompañar a un enfermo o escuchar a una persona atormentada. Nos han engañado, nos han estafado acostumbrándonos a creer que es el dinero y el lujo la verdadera moneda de la felicidad. Hay multimillonarios que gastan la vida en llorar por creerse pobres, que se encuentran solos sin nadie que les quiera. ¿Dónde está la verdadera felicidad, en Dios o en el dinero?

Hanson: La educación socialista está formando a los niños

La ministra de Educación, Maryann Hanson / AVN

La ministra de Educación, Maryann Hanson, afirmó este viernes que la Revolución Bolivariana tiene una visión de educación humanista y liberadora para la emancipación, inscrita en los valores del socialismo, del humanismo profundamente social y democrático.
"La educación socialista está formando a los niños, niñas y adolescentes en solidaridad, superación, corresponsabilidad, colaboración, estamos subvirtiendo la lógica del capital para enseñar la historia del socialismo", sostuvo en una entrevista concedida al programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión.
En este sentido, destacó que "los 14 años de la historia inmediata de Venezuela y los avances logrados en Revolución son mostrados en los libros" que actualmente consultan los alumnos, a través de la Colección Bicentenaria.
Hanson explicó, además, que trabajan "con áreas de conocimiento, porque la realidad debe presentarse como totalidad para el análisis desde las distintas perspectivas".
En cuanto a la lectura, refirió que "se ha empleado el método globalizado. Enseñamos a los niños a leer no solamente la palabra en sílabas, sino la palabra en su contexto, leer la oración completa, lo cual garantiza la comprensión total de la lectura".
La ministra apuntó que "en los libros de editoriales privadas, además de que no muestran la realidad de Venezuela, en materia de lectura no se aprende a codificar el mensaje de forma automática y eso ha generado analfabetismo funcional".
Por otra parte, indicó que el proceso de distrución de los libros de educación inicial y las guías para padres son distribuidos en las escuelas oficiales, que son "las nacionales, distritales, estadales, municipales, autónomas y subvencionadas, con lo que se beneficiarán tres millones de niños".
El Gobierno Nacional invirtió 200 millones de bolívares para la impresión de los textos de la Colección Bicentenaria, que se realizó conjuntamente con la Imprenta Nacional y el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel). Para ello se emplearon un total de 21.000 toneladas de papel bond.
La meta es distribuir 35 millones de textos escolares entre estudiantes de educación inicial, básica, diversificada general y técnica de todas las escuelas y liceos del país.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Educación Superior en Venezuela: Unesco 2008


Venezuela ha crecido enormemente en educación. El hecho de tener la mayor población estudiantil por población general en América, a la vuelta de cinco años dará algunos frutos interesantes, a la vuelta de diez años sentará una diferencia importante en su desarrollo comparativamente con los paises de la región. El hecho de Educar para elevar el nivel cultural y la facilidad de busqueda de información, creará una conciencia colectiva muy diferente a la actual. Viva Venezuela hoy y para siempre