MENSAJE


Glitter Text @ Glitterfy.com
Glitter Words
[Glitterfy.com - *Glitter Words*]

OFREZCO MIS SERVICIOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y PSICOPEDAGOGICA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN ACARIGUA - ARAURE ESTADO PORTUGUESA.
EN EL COLEGIO DONDE ESTUDIA, TU HIJA/O ,ATENCIÓN EN LECTOESCRITURA Y CÁLCULO, ATENCIÓN TEMPRANA,CONDUCTAS DIFUNCIONALES,ORIENTACIÓN A PADRES Y REPRESENTANTES, ELABORACIÓN DE INFORMES,Y REMISIÓN A PSICÓLOGOS DE LA CIUDAD. TELF 0416-0596191
VIERNES DE 2 PM-6 PM
PROF. MIGUEL HERNANDEZ.
LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
CON ESTUDIO DE CURSOS DE PSICOLOGÍA Y ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Y Psicopedagogía
AMPLIA EXPERIENCIA EN LA MATERIA.

domingo, 19 de mayo de 2013

Maestro Abreu es reconocido en Cleveland como el último héroe de la cultura


Maestro Abreu es reconocido en Cleveland como el último héroe de la cultura



El otorgamiento del  Honoris Causa, un reconocimiento que se suma al amplio listado que ya registra el  José Antonio Abreu, fue la oportunidad  ampliar los horizontes  entre El  y el de Música de Cleveland.

"Ningún otro ser humano en el planeta ha logrado hacer del  y la  de la música, la forma de vida para millones de  y jóvenes, como lo ha logrado José Antonio Abreu; por ello lo consideramos el más reciente héroe que tiene la  en el mundo". Con estas palabras Joel Smirnoff, presidente del Instituto de Música de Cleveland (CIM), dio por sentado el cambio social y artístico que ha sido protagonizado por el creador de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

El maestro José Antonio Abreu manifestó su profunda gratitud a la directiva del instituto. "Vale destacar que el Instituto de Música de Cleveland es ampliamente conocido en Venezuela y América Latina, por su compromiso ejemplar con la comunidad, con la que se vincula continua e intensamente a través de programas docentes y, que brindan a sus estudiantes la posibilidad de disfrutar la dicha de llevar la música a las comunidades" indicó.

En el mismo acto de ceremonia, realizado este sábado en el  Kullas del mismo CIM, se le hizo entrega de certificado de proclamación por parte del alcalde de Cleveland, Frank G. Jackson, en reconocimiento a Abreu por ser el fundador de "El Sistema: un programa musical y social totalmente visionario que brinda un camino para el rescate y el éxito de los niños y jóvenes, en  de pobreza, del  entero, y además porque brinda un ambiente único para el desarrollo de la autoconfianza y la autoestima de miles de niños y jóvenes de diversas comunidades en el mundo".

Honrado en múltiples formas

Puntual, a las 10:30 a.m. del viernes, el salón Mixon del CIM fue abierto al público general y a cientos de sus estudiantes para recibir lo que consideró su presidente, Joel Smirnoff, "la magistralidad del intelecto y del alma" en la persona de José Antonio Abreu.

En un amigable conversatorio de 45 minutos, transmitido en vivo por IdeaStream, Abreu enfatizó en la garantía del cambio social que experimenta una comunidad, un país y así, el mundo, al convertir la  musical en un derecho inalienable del niño y del .

El maestro Abreu igualmente instó a los representantes del CIM y de la Sinfónica de Cleveland a unificar esfuerzos en la búsqueda de financiamiento, a fin de brindar espacios para el desarrollo cultural, de elevadas condiciones, y docentes e instrumentos de calidad para todos aquellos niños que en la música encuentran un camino de vida. Asimismo, confirmó la realización de un Festival Cleveland -Caracas para el intercambio de experiencias entre músicos, que integrará conciertos sinfónicos, de ensamble, música de cámara,  magistrales, y la participación especial de una orquesta integrada tanto por los niños de El Sistema@Rainey -primer núcleo en Cleveland inspirado en El Sistema- y los niños de las orquestas venezolanas.

Isabel Trautwein -fundadora de la orquesta y del primer núcleo en la ciudad, y egresada del Programa El Sistema Fellows- presentó, en la entrega de premios anuales del instituto, a la pequeña pero emotiva agrupación orquestal, integrada por 25 niños de las localidades más necesitadas de la ciudad.

"Esta orquesta se la debemos al maestro Abreu. Cuando fui testigo del  de este hombre legendario, con el que ha logrado salvar a más de 2 millones de niños en  el mundo, me di  de que lo seguiría. El reto entonces, es luchar para que los niños en Cleveland tengan el mismo derecho a la música y a la cultura" expresó emocionada Trautwein.

Este reconocimiento es un logro más, entre cientos, para el maestro José Antonio Abreu y El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al del Poder  para el Despacho de la Presidencia y la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, con el que se demuestra que: "Los niños y jóvenes venezolanos triunfan con la música".

La buena educación


La buena educación

Acabo de leer un ensayo sobre la relación entre Maestros y Discípulos. Termina así: "El Magisterio es falible (...) pero la maravilla imperfecta de la educación nos dirige a la 'dignitas' que hay en el ser humano, a su regreso a su mejor yo". Me gustan este tipo de reflexiones, como aún más las novelas, poemas, películas y hasta canciones que nos hablan de la educación. Seguro que les están viniendo a la mente ejemplos, recuerdos de personajes legendarios, caracteres antológicos, colegios míticos y también sensaciones de horror, de complicidad, de rechazo, de simpatía... que todas esas creaciones centradas en temas educativos nos han suscitado.
De siempre, el tema de la educación se ha colado entre las líneas de las creaciones, no solo literarias, a veces de modo sutil, otras más explícito. Por poner un ejemplo reciente, circula por la red un vídeo con un suave rap que se titula 'Porqué odio la escuela y amo la educación'.
Personalmente, las ficciones que más me gustan son las que abordan la educación como la transmisión de una experiencia del conocimiento donde interviene un vínculo afectivo y cierto respeto mutuo entre los implicados, que sustenta y sobre el que se construye el complicado edificio del saber. Me gustan, por ejemplo, las narraciones en las que el educador transmite sus conocimientos éticos, antes que eruditos, toda su concepción de la vida, antes que su resumen instrumental de los datos que constituyen su materia.
Me emocionan las ficciones en las que el enseñar y el aprender se transforman en un viaje interior, en una metamorfosis que cambia de forma irreversible a los sujetos implicados. Me gusta cuando la literatura, o el cine, nos narran que el saber modela y altera la planicie natural del yo, la desnivela, la cubre de relieves y también de depresiones, hace de ella un territorio complejo y vasto, distinto en cada sujeto. Será porque creo, como he podido experimentar, que no se aprende nada si no se percibe e interioriza una materia, entendiendo que ese nuevo conocimiento va a constituir un nuevo fragmento, imprescindible y definitivo, de uno mismo, y que no se enseña nada creyendo que el instrumento fundamental es poseer un mayor acopio de información. Creo que no hay techos ni topes máximos o mínimos que puedan limitar exactamente qué y cuánto hay que enseñar. Ni debería haberlos. Hay si acaso método y sobre todo hay, o debería haber, cierta pasión: una atracción fatal y permanente hacia aquello que se estudia y a su vez se intenta enseñar; una especie de 'Mal de Montano', por citar a Vila Matas, que debería afectar como una epidemia a todos, educadores y educandos.
Me causa náuseas el sempiterno debate sobre el sistema educativo, y las no menos sempiternas reformas: invocando de manera vacía y estúpida no se sabe qué logros y excelencia, barajando formatos y porcentajes, centradas en programas cada vez más reductivos e inconexos, preocupadas por el reparto preciso entre las horas teóricas o prácticas, los objetivos didácticos transversales y cosas por el estilo, como si esos fueran de verdad los problemas de la educación. ¿Dónde viven los responsables de estas propuestas? ¿En este mundo? ¿En nuestro país, que se pega de tortas por el uso prioritario de una u otra lengua (no en defensa de sus distintos y ricos contenidos culturales, sino como arma de manipulación política)? ¿En este país que clamando la excelencia educativa fomenta, impasible, con unos niveles de tolerancia escandalosos, el pensamiento único, la planicie académica e intelectual y de paso el acceso al ritual del botellón?
Ninguna ley va a resolver el problema educativo si parte de la extirpación total del elemento ético que debe sostener la educación. No se enseña solo para cubrir un número de conocimientos, para hacerlo sin que nadie pueda moverse del guión, sino para que quien aprende sea, al final, distinto y mejor, más crítico, más analítico, y por lo tanto más libre. Pero ¿alguien cree que en nuestro país, su actual clase dominante quiere tener que vérselas con sujetos así? Yo no. Para muestra, la reforma de la educación básica recién aprobada... y no sé lo que hará Wert con la Universidad. Aunque al final, lo que de verdad se reformará, será la edad de jubilación y el precio de las tasas académicas.

como docente  pienso que Un análisis magnífico: digno de estar en la portada y en la edición impresa. Si me permite dos comentarios: Don Fernando Savater (creo que la frase aparecía en "El valor de educar") decía que para aprender lo único imprescindible en el alumno es que tenga conciencia de su propia ignorancia. Bertrand Tavernier dirigió (y escribió en compañía de otros) "Ça commence aujourd'hui", 1999. Aparte de la interpretación de Philippe Torreton (una de las más emocionantes que he visto en mi vida), la película es una reflexión de la función de la escuela en la sociedad.Aquí hay dos problemas (hablo desde mi experiencia como profesor) muy bien apuntados y que son genuinamente hispanos: el uso osceno político de las otras lenguas (el nacionalismo ya saben) y eso de la planicie mental que lleva al botellón...como bien se apunta en el artículo. Bien, un tercero que no sé si es ya tan hispano. Las nuevas tecnologías están haciendo creer al alumnado que el uso del ratón es el conocimiento. Ahí está la wikipedia, para qué más. Bien, yo me desgañito y les digo que solo es un instrumento, luego hay que poseer esa información, luego depurarla en el propio cerebro. Luego...y esto es lo difícil elaborar un pensamiento crítico...Utopías

jueves, 9 de mayo de 2013

EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO POR CARMEN TERESA MOLINA UBV



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES (PNFE)
ALDEA BOLIVARIANA “JUAN GUILLERMO IRIBARREN”
MISIÓN SUCRE  ARAURE PORTUGUESA








INFORME SOBRE EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO











AUTORA:
MOLINA, CARMEN TERESA
C.I.- V- 9.479.111
VI SEMESTRE EDUCACIÓN INICIAL











ARAURE, 09 MAYO ,2013




INTRODUCCIÓN 

      La etapa diagnóstica constituye entre docente y estudiante un ejercicio primordial de aproximación por cuanto implica el descubrimiento de aspectos cognoscitivos, actitudinales y aptitudinales del grupo de estudiantes como tal y de cada una de sus individualidades. Una aproximación sobre la que el docente habrá de fundamentar la ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje. Sin más, arribar a un diagnóstico de las características del estudiantado a partir del cual el docente habrá de proponer estrategias con el objeto de corregir errores, suplir carencias y construir nuevos aprendizajes. 
En este sentido, el diagnóstico pedagógico ha de basarse sobre las aportaciones de la evaluación educativa, siendo su objetivo la aplicación de los resultados en la elaboración de un plan de trabajo que tienda no sólo a corregir fallas y a suplir carencias; sino también a reforzar los aspectos positivos del grupo.
De la misma manera, este diagnóstico, que no escapa a las apreciaciones subjetivas de cualquier diagnosticador, habrá de considerar no sólo aspectos cognitivos individuales, sino también aquellos referidos a la interacción entre pares, con el docente y otros miembros de la institución, al mismo tiempo, como estudiantes de educación inicial de la misión sucre, debemos tomar en cuenta a las comunidad educativa, padres y representantes para evaluar las posibles causas que conllevan al florecimiento de los índices estadísticos que arroja el diagnóstico e interactuar con ellos las posibles soluciones educativas y familiares al respecto.
Por otra parte, el modelo del diagnóstico deberá ser elaborado por toda la comunidad educativa, a fin de contribuir favorablemente de acuerdo al contexto socio cultural ambiental donde esté ubicado el centro de educación.
            Finalmente, estamos seguras que este informe será material valioso para propiciar nuestro aprendizaje como futuras licenciadas en educación inicial de la UBV.
Que es el diagnóstico:
Etimológicamente deriva del griego dia-gignosko que en latín equivale a “gnoscere” que significa aprender a conocer, tener conocimiento, entender algo, conocer a fondo o en profundidad. Es decir, identificar directamente de la realidad las fortalezas y debilidades del estudiante.
En este sentido, es necesario que como estudiantes del programa nacional de formación de educadores de la Misión Sucre conozcamos los objetivos del diagnóstico educativo, el cual tiene como finalidad un  tratamiento eficaz de los problemas derivados de las diferencias de capacidad y rendimiento entre los alumnos.
Por otra parte, el diagnóstico tiene múltiples concepciones; Unos autores hablan el concepto de diagnóstico tiene su origen en el campo médico y supone el estudio riguroso de la sintomatología que aparece en sujeto enfermo, cuyo resultados permitirán emitir un juicio científico sobre el tipo de dolencia padecida por aquel. En el plano pedagógico, la aplicación de este concepto ofrece las mayores dificultades. Efectuar un diagnóstico sobre problemas tan complejos como los que intervienen en el aprendizaje es una tarea ardua y espinosa para el docente, nos solo por la multitud de aspectos y elementos que deben de ser examinados sino también por la falta o en todo caso pobreza de medios técnicos para acometer, desde un punto de vista científico aquél análisis. 
De tal manera que, numerosos educadores lo han definido como: un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento.
De modo que, según Álvarez Rojo. V. (1995); “es una forma de organización de recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso educativo”. Según Basseras (2001) “el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación del alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula.
En el marco de las observaciones anteriores, podemos sistematizar que es un proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un problema y que es necesario conocer sus etapas, dialécticamente relacionadas, que son: 1.- Evaluación 2.-Procesamiento mental de la información 3.-Intervención  4.-Seguimiento.
Ahora bién, para entender bién este procedimiento debemos conocer los principios del diagnóstico los cuales enunciaremos:
1.- PRINCIPIO DE PREVENCIÓN PRIMARIA  Basado en la necesidad de preparar a las personas para la superación de las sucesivas crisis de desarrollo, este principio se encuentra vinculado a la determinación de promocionar conductas saludables y competencias personales. En los últimos años, Marín y Rodríguez Espinar (2001) subrayan el interés de que la intervención preventiva se incluya en todos los ámbitos y no solamente el personal, el educativo, el social, sino también en el profesional. Se manifiestan a favor de un enfoque temprano de la intervención tanto directo como indirecto relacionado con los sistemas primarios (familia, escuela y comunidad).
Según estos dos autores: “El objetivo del diagnóstico desde este un enfoque preventivo, es la identificación de aquellos comportamientos, actitudes y conductas que pueden capacitar a las personas para hacer frente a los eventos y crisis de desarrollo de la carrera,  así como también al reconocimiento de aquellas barreras ambientales (sexismo, racismo) que impiden el desarrollo de la carrera”. 
2.-LA INTERVENCIÓN SOBRE EL DESARROLLO: EL ENFOQUE DE CICLO VITAL 
           La intervención es un proceso de acompañamiento al individuo durante su desarrollo para activar y facilitar dicho proceso.
Desde esta perspectiva se trata de una intervención educativa y psicopedagógica cuya finalidad es el máximo crecimiento de las potencialidades del individuo. 
3.- PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL 
        
En este principio de intervención la conducta está determinada tanto por las características internas como externas de la interacción de la persona y su entorno y se pone el acento en el estudio del conjunto total de sistemas que interactúan en el ambiente en el que funciona una persona. Desde la perspectiva del diagnóstico este principio supone contemplar todas las dimensiones de la persona interactuando conjuntamente. Veamos que nos dice, (Alfaro, 2001). Significa afrontar el diagnóstico de una manera holística considerando múltiples puntos de vista, estrategias, y personas además del aporte de un conjunto de datos de manera integrada: aspectos fisiológicos, físicos, del ambiente, interacción profesorado-alumnado, ambiente familiar y refuerzos, historia pasada.
En nuestra universidad Bolivariana  se toma muy en cuenta el trabajo social con los alumnos, de tal manera que como docentes debemos ayudar a mejorar las condiciones sociales de los mismos junto con los padres para buscar soluciones éticas.

4.-LA PERSPECTIVA DEL EMPOWERMENT (fortalecimiento personal),
        
 Finalmente, es necesario citar un concepto que recientemente se relaciona con los principios de prevención, desarrollo e intervención social. 
1. La autodeterminación personal o capacidad de determinación sobre la propia vida, es importante porque nos automotiva para ayudarnos unos a otros.
 2. La determinación social o posibilidad de participación democrática en la propia comunidad a través de estructuras sociales intermedias como vecindario, familia, escuela, ONG. Aplicado a la Urb Villas del Pilar serían las organizaciones sociales que allí frecuentan como los consejos comunales, Barrio Adentro entre otros.
En este sentido, para aplicar estos principios en Villas del Pilar por ejemplo debemos actuar con una visión holística y desde una perspectiva del empowerment. Es decir, fortalecernos unos a otros, y  enfocar el diagnóstico bajo los modelos ecológico sistémicos que explicaran mejor los análisis.
Por otra parte, los procesos del diagnóstico se convierten en una situación interactiva en las que los protagonistas son las personas a las que se les realiza el diagnóstico que toman parte activa en el análisis de los datos y utilizándolos como fuente para la propia toma de decisiones.  El proceso de diagnóstico debe transitar por una serie de fases que conforman su estructura básica y que son fundamentalmente las siguientes: 1.-Revisión de los objetivos del grado, en preescolar por ejemplo nos debemos preguntar si se obtuvieron los objetivos del nivel académico o no, nivel de concreción que alcanzan dichas metas en el grupo y en los alumnos en concreto, asegurando contenidos cognitivos y afectivos adaptados a las capacidades e intereses de los estudiantes, esto lo deberíamos hacer  diario.
2.-Comprobación del rendimiento escolar del alumno mediante la aplicación de técnicas y herramientas expresadas, opino acá que como maestras de preescolar diariamente debemos evaluar las conductas de los niños y llevar los instrumentos de anotación diaria y no al final del lapso escolar. 3.-Valoración de todos los contextos de actuación en que se ve inmerso el sujeto y que pueden estimular o retardar el aprendizaje del niño, esto es importante porque podemos pedir ayuda de un psicólogo si se nos hace difícil el trabajo con el alumno debido a las conductas disruptivas que observamos a diario, nosotras las maestras de preescolar debemos estar pendiente de estas conductas y remitirlas al psicólogo escolar lo más pronto posible. 4.-Determinación por parte del maestro de la pertinencia del uso de técnicas de diagnóstico precisas para la situación en estudio, mucho de los procedimientos del diagnóstico psicológico son factibles de ser utilizados, adaptándolos para su aplicación en la escuela, convirtiéndose así en instrumentos para la caracterización escolar, tomando en cuenta que los test psicológicos están estandarizados y la interpretación de los resultados se hace de acuerdo a normas preestablecidas y estadísticamente validados. Hay que valorar que cualquier recurso que ayude al maestro a conocer a sus alumnos y la naturaleza de sus características es válido. Sin embargo es necesario aclarar en este punto que como docentes de preescolar, no podemos interpretar test psicológicos, ya que es un trabajo que compete a otro profesional como el psicólogo escolar infantil.
En este mismo orden de ideas, las estudiantes de la misión sucre debemos profundizar en el estudio de los tipos de diagnóstico, concluyendo que existen diversos tipos de diagnóstico aplicables a los educandos: 
1.-Diagnostico general: Este tipo de diagnóstico se realiza con la finalidad de conocer la situación del grupo en general y para ello se realizan test exámenes u otros. Consideramos que es el más usado en preescolar. 2.-Diagnostico analítico: Permite al educador conocer la situación de toda la clase o de aquellos casos individuales que le interesen en relación con algún aspecto de la educación y, asimismo con la finalidad de ver en qué medida se consiguen los objetivos señalados. También lo utilizamos en preescolar junto con el general.
2.-Diagnostico individual o diferencial: Se realiza con aquellos sujetos que presentan dificultades específicas y se basa en una investigación profunda de las causas que ocasionan esa situación especial. 
Debemos decir acá, que preferimos interactuar con otros profesionales de la educación especial que nos colaboren en las conclusiones diagnosticas de estos alumnos. 3.-Diagnostico global: Este tipo de diagnóstico se utiliza en educación preescolar, este diagnóstico se ocupa de las distintas facetas que configuran la personalidad del niño, en ella se incluye los siguientes elementos:  * El médico-biológico: en este apartado se deben conocer cuestiones como: talla, peso, enfermedades, es decir todo aquello relacionado a su desarrollo y crecimiento.  * Plano psicológico: trata de dar a conocer los aspectos básicos de la personalidad, el equilibrio emocional, nivel de socialización, ausencia o presencia de problemas emocionales, las destrezas de desarrollo madurativas básicas, todo lo relacionado al comportamiento del niño. * Plano socio-ambiental: la procedencia étnica geográfica, además las características de la familia a la que pertenece, la estructura familiar, pautas y actitudes educativas entre otras.  * Plano educativo: hace énfasis del proceso cognitivo del alumno.
Finalmente, para concluir este informe como educadoras en formación debemos realizar la  CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNOSTICO CON UNA VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA 

La visión transdisciplinaria tiene por objeto generar un sistema de conocimientos unificado y multidimencional en torno a una unidad organizada: el hombre y el universo. La transdiciplinariedad se concibe como una visión del mundo que busca ubicar al hombre y a la humanidad en el centro de nuestras reflexión, a al desarrollar una concepción integradora del conocimiento.
Para ello, esta consiente del pensamiento y ha desarrollado tres pilares: los pilares de la realidad, la lógica del tercero incluido y la complejidad a partir de los cuales pretende fundar una metodología que aborde la cuestión humana y del conocimiento.
Por eso los fundamentos filosóficos, por su aprehensión cosmovisiva, contribuyen a la integralidad de la investigación, a la articulación de saberes varios, los cuales son insoslayables para poder penetrar con profundidad en la realidad objeto de investigación.  La transdiciplinaria por su parte concierne como lo indica el prefijo “trans” a lo que simultáneamente es entre disciplina y más allá de toda disciplina.
Su finalidad es la comprensión del mundo presente uno cuyo imperativo es la unidad del conocimiento. La transdiciplinariedad se interesa en la dinámica que se engendra por la acción simultánea de varios niveles de la realidad. 




CONCLUSIÓN 

El diagnóstico educativo identifica las necesidades del estudiante, es decir, aquellos factores sobre los que es preciso actuar para modificarlos. La determinación de las necesidades de aprendizaje se puede hacer utilizando diferentes herramientas. La elección de la más adecuada se basa en criterios de fiabilidad y validez, pudiéndose utilizar algún tipo de cuestionario, más o menos estructurado, bien auto administrado o bien como guía para el diagnóstico.
Las docentes de la Universidad Bolivariana en formación a través del programa Misión Sucre valoramos altamente estos conocimientos, y estamos seguras de tomarlos en cuenta cuando estemos realizando el diagnóstico inicial de nuestros estudiantes.
Para realizar cualquier actividad docente hay que tener en cuenta un buen diagnóstico y de este depende el resultado efectivo de la actividad. La renovación conceptual a la que se somete el diagnóstico pedagógico exige un considerable enriquecimiento de los contextos sobre los que se extiende la caracterización y en última instancia el diagnóstico, de los criterios con que se realizan juicios de valor y de las decisiones que se adoptan en relación con ellos. 
Es necesario estudiar además de la esfera intelectual del estudiante, con sus habilidades, actitudes, su mundo afectivo.
Es necesario también conocer las características de los procesos y no solo los resultados. Por otra parte el diagnóstico ha de abarcar además de las tareas del maestro, la influencia de la familia, la comunidad y todos los contextos organizacionales y ambientales que rodea al estudiante.
En la medida que como docentes de preescolar trabajemos el diagnóstico, de manera real y no ficticia, en esa misma medida tendremos éxitos académicos. 



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Álvarez de Zayas, C.: Dirección del Proceso Docente-Educativo en la Educación Superior Fundamentos Teóricos de la Educación Cubana. Ed. EMPES, MES. Ciudad de La Habana, 1990.
 http://www.monografias.com/trabajos33 


















domingo, 5 de mayo de 2013

Estimulación Temprana para bebes

Los cambios de tu bebé en los primeros doce meses son asombrosos, además comienza a formarse su personalidad, aprende a estimularlo para aumentar el desarrollo de su inteligencia.

Aprende a leer jugando

Gracias por tan excelentes recomendaciones, lo unico que falta es ponerlas en practica